Las investigaciones arqueológicas en Argentina juegan un rol clave en la comprensión de las sociedades del pasado y presente. No solo enriquecen el conocimiento sobre las primeras poblaciones que habitaron los territorios, sino que también contribuyen a fortalecer a las comunidades locales, tanto desde la construcción de la identidad como desde la conservación y protección del patrimonio arqueológico. En este contexto, uno de los proyectos destacados es el que se desarrolla en el Bajo de Sarmiento, provincia de Chubut, una propuesta que abarca los lagos Musters y Colhué Huapi, los cuales son objeto de intensas investigaciones desde hace más de 20 años.
Durante la campaña realizada en enero del 2025, el equipo de investigación identificó nuevas fuentes potenciales de materias primas líticas, tanto para la confección de artefactos tallados como de herramientas de molienda, revelando cómo estas poblaciones se relacionaban con su entorno natural y cómo explotaban los recursos. En la campaña participaron el Dr Eduardo Moreno, el Dr Santiago Peralta González y las becarias doctorales Eugenia Prieto y Elisa Micozzi. Grupo del Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAus-CONICET)
Compartimos la entrevista emitida por Estudio Radio online