El encuentro más importante de la biotecnología argentina se realizará el 27 de noviembre en Paraná. Reunirá a científicos, emprendedores y empresas de todo el país bajo el lema “Producción con innovación”. La participación es gratuita con inscripción previa. La Cámara Argentina de Biotecnología (CAB) anunció la apertura de inscripciones sin cargo para BioArgentina 2025, el encuentro más importante del sector biotecnológico nacional, que se realizará el jueves 27 de noviembre en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, Entre Ríos.
La biotecnología: un motor del desarrollo económico y social
Organizado por la CAB, BioArgentina se ha consolidado a lo largo de doce años como el espacio de referencia para la ciencia aplicada, la innovación productiva y la vinculación entre empresas, investigadores,estudiantes, emprendedores e inversores del país y la región.
Bajo el lema “Producción con innovación”, esta nueva edición pone el foco en el carácter federal del desarrollo biotecnológico argentino y en el rol estratégico del conocimiento como motor de crecimiento sostenible. La biotecnología es hoy uno de los pilares de la economía del conocimiento y un impulsor clave de la creación de empleo calificado, el aumento de las exportaciones y la transformación de los sistemas productivos.
Según el primer Censo Argentino de Empresas de Bio y Nanotecnología, las compañías del sector generaron ventas por 3.752 millones de dólares, exportaciones por 708 millones, y emplean a cerca de 20 mil personas, con una participación femenina superior al promedio industrial y un fuerte vínculo con el sistema científico nacional.
“BioArgentina 2025 refuerza nuestra convicción de que la biotecnología es una herramienta clave para el desarrollo económico y social del país. Desde cada región surgen innovaciones que hoy posicionan a la Argentina como referente en América Latina y el mundo”, afirmó Sebastián Bagó, presidente de la Cámara Argentina de Biotecnología.
Innovación, conocimiento y futuro
l encuentro combinará conferencias, paneles temáticos y espacios de vinculación con referentes de empresas, científicos y startups, que compartirán experiencias y nuevas tendencias en biotecnología aplicada a los sectores Agro, Energía, Salud Animal, Salud Humana e Inteligencia Artificial.
“BioArgentina es un punto de encuentro donde convergen la ciencia, el emprendedurismo y la producción. Representa una comunidad que mira hacia el futuro, con la convicción de que la innovación científica puede transformar nuestra matriz productiva y mejorar la calidad de vida de las personas”, destacó Graciela Ciccia, Directora ejecutiva de la CAB.
Un encuentro federal que impulsa el futuro
Con esta nueva edición en Entre Ríos, BioArgentina reafirma el compromiso del sector con un modelo federal de innovación, donde cada provincia aporta su conocimiento, talento y capacidad productiva.
El evento contará con la participación de autoridades provinciales, referentes académicos, científicos y empresarios, además de las tradicionales BioRondas de Negocios, que promueven alianzas estratégicas y oportunidades de inversión.
BioArgentina 2025: dónde será y cuándo
El evento se realizará en el Centro Provincial de Convenciones ubicado en la calle San Martín 15 de la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos el jueves 27 de noviembre.
Ya comenzó la inscripción on line sin cargo: https://bioargentina.vercel.app/
Fuente: Diario Rio Negro