Chubut abre convocatoria a becas doctorales 2025

Crédito: Suplemento BIO por el Derecho a la Ciencia (diario Rio Negro)
Compartir:

La Secretaría de Ciencia y Tecnología de Chubut financiará becas doctorales en conjunto con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). La convocatoria estará abierta desde el 21 de julio al 15 de agosto de 2025 y las becas otorgadas comenzarán el 1° de abril de 2026 y tendrán una duración de cinco (5) años (60 meses, no renovables). En la presente convocatoria, la provincia del Chubut cofinanciará cinco (5) becas doctorales en conjunto con CONICET.
Las Becas Internas Doctorales se encuentran destinadas a egresadas/os de universidades argentinas o extranjeras que deseen realizar tareas de investigación básica, aplicada y desarrollo tecnológico, con vistas a obtener un diploma de Doctorado. Deberán desarrollar actividades en instituciones dentro del territorio provincial, abordando temáticas de interés prioritario para la región.
Las temáticas de investigación más valoradas en la convocatoria de becas doctorales 2025 del CONICET, que es la base para la cofinanciación de becas en Chubut, se encuentran priorizadas en varias áreas de Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias Sociales y Humanas, así como en problemáticas estratégicas para el desarrollo científico y social.

Entre los temas priorizados destacan:
Ciencias de la Tierra, el Agua y la Atmósfera, incluyendo estudios del cambio climático, recursos hídricos y riesgos ambientales.
Biodiversidad y conservación, investigación en especies nativas y ecosistemas regionales.
Innovación tecnológica y desarrollo sostenible, enfocados en economía circular, energías renovables y producción sustentable.
Salud y biotecnología, con proyectos relacionados con nuevas terapias, diagnóstico y tecnologías médicas.
Ciencias sociales y humanidades, centradas en problemáticas sociales contemporáneas, historia, cultura y enfoques críticos.
Desarrollos en inteligencia artificial y tecnologías digitales aplicadas a la productividad, bienestar social e innovación en industrias creativas.
Estos temas están alineados con los ejes estratégicos del CONICET y de los gobiernos provinciales, en este caso Chubut, que busca impulsar investigaciones con impacto regional, social y ambiental concreto.

Cómo se realiza la postulación

La postulación a la beca se hará a través del Sistema Integral de Gestión y Evaluación (SIGEVA) de CONICET https://si.conicet.gov.ar/
Las bases y condiciones para la postulación a la beca pueden consultarse en https://convocatorias.conicet.gov.ar/convocatoria-2025/
Para completar su postulación, el postulante deberá contar de manera OBLIGATORIA con el aval firmado por la máxima autoridad de la Secretaría de Ciencia y Tecnología. La solicitud de avales se hará a través de la plataforma de gestión de datos del Sistema Científico Chubutense: https://sisciencia.chubut.gov.ar/ donde el postulante deberá cargar su información personal y adjuntar:
Plan de trabajo
Planilla de aval descargada de SIGEVA CONICET firmada por la máxima autoridad de su institución (lugar de trabajo propuesto).
Carta de intención (máximo 1 carilla).
Curriculum Vitae resumido (máximo 5 carillas).
Se aceptarán solicitudes de postulantes no graduados que adeuden un máximo de cinco (5) materias de la carrera de grado al momento de realizar su solicitud de beca. Dichos postulantes deberán, indefectiblemente, acreditar la finalización de su carrera antes de la fecha estipulada para el comienzo de la beca.

Recepción y evaluación de las solicitudes de aval 

La recepción de las solicitudes de aval será únicamente desde el lunes 21 al viernes 1 de agosto de 2025 hasta las 23:59 hs. La planilla de aval deberá ser descargada de SIGEVA CONICET y ser firmada por la máxima autoridad de su institución. Es importante que el postulante consulte con la institución propuesta como lugar de trabajo sobre los requerimientos para la firma del aval por parte de su máxima autoridad, para así poder cumplir con la fecha límite establecida por nuestra Secretaría.
El otorgamiento del aval será evaluado por un equipo interdisciplinario integrado por representantes de distintos organismos de Gobierno, incluyendo la Secretaría de Ciencia y Tecnología, Ministerio de Educación, Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, Ministerio de Producción, Ministerio de Hidrocarburos, Secretaría de Salud, Secretaría de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Secretaría de Pesca, Secretaría de Bosques y Subsecretaría de Cultura.
Si la comisión otorga el aval, éste será remitido firmado por la máxima autoridad de la Secretaría de Ciencia y Tecnología el martes 5 de agosto de 2025, permitiendo al postulante adjuntarlo en SIGEVA CONICET y completar su inscripción. O en el caso de la negativa, el postulante tendrá tiempo para postular a otra convocatoria CONICET si lo desea.

Más información en: https://ciencia.chubut.gov.ar/becascofinanciadas/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *