Descubrieron una nueva especie de dinosaurio carnívoro en Chubut

Investigadores de la UNPSJB, CENPAT-CONICET, y del Museo Carnegie de Historia Natural de Estados Unidos, descubrieron una nueva especie de dinosaurio carnívoro
Compartir:

El hallazgo tiene un componente sorprendente, el dinosaurio conservaba en sus mandíbulas el húmero de un cocodrilo.El animal prehistórico perteneciente a la familia de los megarraptóridos, es una especie conocida por las enormes garras de sus manos. Se presume, que habitó la región hace entre 70 y 66 millones de años atrás y habría sido uno de los máximos depredadores en la región. El dinosaurio, bautizado con el nombre de Joaquinraptor casali fue localizado en la Formación Lago Colhué Huapi del Cretácico Superior, ubicado en el centro sur de la Provincia de Chubut, Estancia Puesto El Colorado.
El descubrimiento ha sido publicado recientemente en Nature Communications y ha captado el interés de especialistas del país y del exterior. El trabajo encabezado por los investigadores Lucio Ibiricu y Matt Lamanna, investigadores del CENPAT-CONICET y del Museo Carnegie respectivamente, sumaron datos al estudio anatómico y concluyeron que el animal habría pesado una tonelada, medía poco más de siete metros y rondaba los 19 años de edad. La posición estratigráfica de Joaquinraptor permite ubicarlo entre los megarraptóridos más jóvenes de los que se tiene registro hasta el momento.

El descubrimiento contó con la participación de Lucio Manuel Ibiricu (IPGP-CCT CONICET-CENPAT), Mathew C. Lamanna (Carnegie Museum of Natural History), Bruno N. Alvarez y Marcelo Luna (Laboratorio de Paleontología de Vertebrados “Dr. Rubén Martínez”, Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco), Ignacio A. Cerda (Universidad Nacional de Río Negro-CONICET), Julieta L. Caglianone y Noelia V. Cardozo (IIDEPyS-GSJ-CONICET). Junto a los autores de la publicación participaron de la extracción Edmundo Ivany, Francisco Oporto (UNPSJB), Linsly Church, Kara Fikse y Derek Fikse.

La investigación realizada en los materiales de esta nueva especie permitió incrementar considerablemente el conocimiento de los Megarraptoridae, como así también sus relaciones filogenéticas y demás aspectos distintivos de la paleobiología de estos carnívoros.

El técnico Marcelo Luna, cuenta con una trayectoria de 38 años en el Laboratorio de Paleovertebrados “Dr. Eduardo Musacchio”, dependiente de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud de la UNPSJB. En 1997 participó del hallazgo del cráneo de un dinosaurio conocido mundialmente con el nombre de Sarmientosaurus musacchio (en reconocimiento a la ciudad de Sarmiento y musacchii en homenaje al doctor Eduardo Musacchio (1940-2011).

Aqui compartimos el audio de la entrevista realizada en el programa “Café Científico Patagonia” por Giros Media 

Imagen del Joaquinraptor casali, elaborada por el ilustrador Andrew McAfee del Carnegie Museum of Natural History.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *