Nuevas becas postdoctorales para 3 profesionales de Chubut

Compartir:

El programa de Becas Internas Postdoctorales Cofinanciadas, a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Chubut y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), ha seleccionado tres nuevos becarios que comenzaron sus actividades en instituciones científicas de la provincia de Chubut. Con una duración de tres años y financiamiento compartido entre ambas instituciones, este programa busca promover la investigación en temáticas prioritarias para la provincia, fortaleciendo el desarrollo científico y su impacto directo en el entramado productivo local.

Investigaciones

Entre los nuevos proyectos se encuentra el trabajo de la doctora Gabriela Nayla Novacovsky, del Centro para el Estudio de los Sistemas Marinos (CESIMAR – CENPAT), que investiga el uso de probióticos autóctonos para reducir los efectos negativos de la acuicultura intensiva en peces. Su objetivo es aportar a una producción más sostenible, con beneficios tanto para la economía como para la preservación de los ecosistemas patagónicos.
Por otra parte, el doctor Federico Abbondio, del Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAus – CENPAT), se enfocará en el desarrollo del turismo científico náutico en el Golfo San Jorge. Su proyecto apunta a diversificar la oferta turística mediante actividades de avistaje de ballenas Sei y Jorobada y de naturaleza, contribuyendo a la descentralización y desestacionalización del sector, y sumando valor a partir del conocimiento científico y la educación ambiental.

Entre los nuevos proyectos se encuentra el trabajo de la doctora Gabriela Nayla Novacovsky, del Centro para el Estudio de los Sistemas Marinos (CESIMAR – CENPAT), que investiga el uso de probióticos autóctonos para reducir los efectos negativos de la acuicultura intensiva en peces. Su objetivo es aportar a una producción más sostenible, con beneficios tanto para la economía como para la preservación de los ecosistemas patagónicos.
Por otra parte, el doctor Federico Abbondio, del Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAus – CENPAT), se enfocará en el desarrollo del turismo científico náutico en el Golfo San Jorge. Su proyecto apunta a diversificar la oferta turística mediante actividades de avistaje de ballenas Sei y Jorobada y de naturaleza, contribuyendo a la descentralización y desestacionalización del sector, y sumando valor a partir del conocimiento científico y la educación ambiental.

Fuente: CENPAT-CONICET

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *