Biotecnología: el erizo de mar y su uso para secuelas por el Covid-19

Productos biotecnológicos en base a las moléculas de los erizos de mar
Compartir:

La Dra. Tamara Rubilar, investigadora del Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR – CENPAT) en el Centro Nacional Patagónico (CCT CONICET-CENPAT), junto a un equipo de investigadores emprendió el camino hacia la conformación de una empresa de base tecnológica que le permitiera montar en Puerto Madryn – Chubut, una planta piloto de acuicultura de erizos de mar y elaborar productos biotecnológicos para la salud y alimentación humana.

Tras años de experiencia y bibliografía producida sobre las propiedades de las moléculas de los erizos de mar se describieron sus efectos antiinflamatorios, antioxidantes, con actividad antiviral y antibacterianas con esto“empezamos a trabajar sobre la hipótesis de que quizás podía llegar a servir para la pandemia que lamentablemente llegó para aquedarse y sus secuelas también”de manera que se inició el proceso de lograr un producto que permita solucionar las secuelas del COVID-19, como la persistencia de dolores musculares, fatiga, dolor de cabeza o pérdida de peso, utilizando huevos no fecundados de erizos de mar como materia prima.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *