La charla de divulgación científica se realizará en el Centro Astronómico el jueves 23 de mayo a las 18 hs, a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de Chubut se invita junto CENPAT-CONICET y la Municipalidad de Trelew, a participar de la charla abierta de divulgación científica titulada «Revelando las huellas del pasado: los restos humanos más antiguos de la Patagonia”.
El hallazgo, que data de hace más de 10 mil años, ofrece una ventana única hacia el pasado remoto de la región y sus primeros habitantes. Durante la charla se explorarán los métodos de excavación, datación por radiocarbono y análisis científicos que condujeron al descubrimiento de los restos. Además, se discutirán las implicaciones de este hallazgo en la comprensión de la historia humana en América del Sur.
Los oradores principales del evento serán Julieta Gómez Otero, Ariadna Svoboda, Anahí Banegas, Gabriela Millán del Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAus-CONICET), así como a Hernán Marani de la UNPSJB, UdC, UTN. Que ofrecerán una visión detallada del proceso de investigación y compartirán su conocimiento sobre la vida y las culturas de los antiguos habitantes de la región.
La charla está abierta a todo el público interesado en la arqueología, la historia y la ciencia en general, se realizará el jueves 23 de mayo a las 18 en el Auditorio del Centro Astronómico de Trelew. No se requieren conocimientos previos.
El hallazgo
Los restos humanos fueron encontrados en octubre de 2020 por un grupo de albañiles, mientras realizaban excavaciones para la instalación del gas en una vivienda en construcción. Ante esta situación, los propietarios del terreno realizaron la denuncia en la comisaría local, desde donde dieron aviso a las autoridades de la Subsecretaría de Cultura de Chubut, quienes, a su vez, convocaron a las profesionales del IDEAus y al representante de la Dirección Provincial de Asuntos Indígenas. Esto se hizo de acuerdo a lo establecido por la ley provincial de protección del patrimonio arqueológico, antropológico y paleontológico (Ley XI/11) y por el Protocolo de tratamiento de restos humanos arqueológicos (Ley V/160)
Se trata de dos individuos datados en 9200 y 9700 años radiocarbónicos antes del presente, AP, lo que equivale a una antigüedad de entre 10.400 y 11.000 años calendarios.
Cabe destacar que como resultado de los estudios bioantropológicos, se identificó la presencia de un niño o niña de entre 8 y 9,5 años y un/a adolescente de entre 12 y 15 años; en ningún caso fue posible estimar el sexo. Por otra parte, las dataciones radiocarbónicas directas por AMS se realizaron en dos laboratorios de Estados Unidos, primero en la Universidad de Arizona y posteriormente en el Institute of Energy and the Environment de Pennsylvania.
Los resultados fueron sorprendentes: la antigüedad de ambos oscila entre 9200 y 9700 años radiocarbónicos AP, que equivalen a 10.400 y 11.000 años calendario, respectivamente. Esta diferencia cronológica entre uno y otro, indica que no fueron contemporáneos.
Prácticas mortuorias
“Cuando recibimos las primeras dataciones pensamos que eran erróneas, que las muestras estudiadas podrían estar envejecidas por contaminación con componentes orgánicos de los sedimentos. Entonces, por recomendación de colegas del INCUAPA. CONICET-UNCPBA, se realizaron estudios de calidad de la proteína y nuevas dataciones, lo que confirmó las edades iniciales”, explicó la arqueóloga Ariadna Svoboda.
Además, asociado al niño de menor edad se hallaron 50 cuentas de hueso de ave, probablemente de cormorán y también abundante pigmento rojo, lo que señala prácticas mortuorias desde tiempos muy antiguos. “Saber que esa práctica tiene casi once mil años de antigüedad también es un dato importante, ya que, tanto las cuentas como el ocre, se consideraban parte de una costumbre funeraria tardía en la zona y este hallazgo demuestra que son mucho más antiguas”, señaló Anahí Banegas, una de las oradoras de la charla.
El anuncio del hallazgo tuvo lugar el viernes 19 de abril del 2024 en el Auditorio del Museo de la Familia Perón de Camarones en la provincia de Chubut, en el marco de la Semana de los Pueblos Indígenas. Participaron del evento las autoras del trabajo, junto a la intendenta de Camarones, Claudia Loyola; el representante de la comunidad originaria Ceferino Namuncurá Valentín Sayhueque, Rubén Romero Sayhueque; el secretario de Gobierno de Camarones, Mario Arriagada; el encargado de Cultura, Horacio Yancafil; el intendente del Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), Juan Duro y el vicedirector del CCT CONICET-CENPAT, Pablo Bouza.
Fuente: Diario Jornada