En el marco de los festejos del 76º Aniversario de la Villa Balnearia Rada Tilly, ciudad ubicada en la provincia del Chubut, la docente e investigadora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Mag Edda Lía Crespo, brindará una charla sobre la historia de la Villa balnearia desde las exploraciones de la zona realizadas por Francisco Pietrobelli a comienzos del siglo XX hasta el retorno de la democracia en 1983.
Pietrobelli (1858-1916) fue un inmigrante italiano considerado el fundador de las ciudades de Sarmiento y Comodoro Rivadavia en la Patagonia Argentina que lo convierten en una figura histórica clave para esas ciudades y la región.
La primera parte de la charla se analizará la sociabilidad balnearia en el período anterior al decreto de fundación en 1948, período en que se inicia el proceso de mensura de la villa con anterioridad a la creación del ejido en 1959 y con posterioridad a esa fecha hasta 1966 en la que se la declara como Villa Balnearia. Desde ese momento, hasta 1983 adquiere relevancia por el protagonismo de vecinos y vecinas, entre los cuales se encuentra Fernado Savoye, quien asume la intendencia en 1973. Durante su gestión, se declara el municipio de 2da categoría y se destaca la labor cultural de los y las integrantes de las comisiones festejos que delinearán el perfil de la actividad cultural con continuidad hasta nuestros días.
La ciudad de Rada Tilly está situada a 15 km al sur de Comodoro Rivadavia de la provincia de Chubut y a 69 km al norte de Caleta Olivia, en la provincia de Santa Cruz. Conocida por su belleza natural y su cercanía al mar, es uno de los balnearios más australes de América y del mundo, toma su nombre en honor al marino español Francisco Javier Everardo-Tilly, que combatió y batió a la Armada Portuguesa en el Río de la Plata en 1776 y 1777. Además, el nombre incluye la palabra “rada”, que se refiere a una bahía pequeña, un accidente geográfico común en la región que fue descubierta en una expedición cartográfica de la Corona Española.
La población de Rada Tilly ha experimentado un crecimiento constante y explosivo en los últimos censos. En 1958, tenía 40 habitantes, mientras que en 2020, la población superaba los 12,300 habitantes. Es conocida por su playa de más de 3 km de extensión y su atractivo turístico, cuenta con el Área Natural Protegida Punta del Marqués, donde se pueden observar el apareamiento de lobos marinos de un pelo y desde el mirador de gran altura permite el avistaje de ballenas y delfines.
