El CIEFAP organiza el evento “Ciencia y Tecnología en el Bar: Explorando los Sabores de las Bayas y Hongos Silvestres de la Patagonia” que se desarrollará el sábado 4 de mayo en el Bar Coolibreat a las 21,30 hs en la ciudad de Esquel. El encuentro gastronómico, organizado por el área de Ecología de Ecosistemas Terrestres en colaboración con el Micología y Fitopatología Aplicada de CIEFAP, tiene como objetivo principal ofrecer una experiencia en la que los participantes podrán aprender sobre las bayas nativas de la región, como el calafate y el maqui, así como sobre los hongos silvestres comestibles.
La propuesta contará con dos charlas informativas a cargo de la doctoranda Lucila Bertotti y de las Dras. Belén Pildain y Carolina Barroetaveña, quienes brindarán información detallada sobre las características y propiedades de estas especies naturales. Además, se ofrecerá la oportunidad de degustar un menú de tapas elaboradas con hongos silvestres, acompañado de dos cócteles a elección: Berberina sour y maqui gimlet.
La Plataforma Científico Tecnológica “Bayas Patagónicas” y “Patagonia Fungi Senderos y Sabores” surgen a partir de proyectos de investigación que apuntan a potenciar el desarrollo y la competitividad del sector productivo en la región cordillerana de la provincia de Chubut. Promoviendo la participación entre organismos públicos y del ámbito privado para facilitar el intercambio de conocimientos y transferencia tecnológica impulsada por el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP)
El Director Ejecutivo del CIEFAP, Dr. José Daniel Lencinas mencionó que “el objetivo es generar propuestas de mejora de los sistemas productivos de la región a partir de nuevos conocimientos, como así también la incorporación de tecnologías que ayuden a nuestra gente a producir y vivir mejor, vinculándonos de manera sostenible con los recursos naturales del bosque patagónico”.
Centrada en el aprovechamiento sostenible de frutos nativos patagónicos, busca generar propuestas de mejora en los sistemas productivos regionales, que mejoren la producción e industrialización de especies vegetales silvestres, especialmente de frutos y hojas basadas en prácticas sostenibles. En las provincias patagónicas se encuentran trabajando una cantidad significativa de productores y emprendedores, sumados a MiPymes que elaboran productos alimenticios, nutracéuticos, bebidas, cosmética, entre otros.
Y por otro lado “Patagonia Fungi Senderos y Sabores, se dedica a la investigación, desarrollo e innovación de productos bioeconómicos basados en los hongos comestibles silvestres de la región. Promueve el uso sustentable de los recursos fúngicos, tanto en actividades de micoturismo como en la micogastronomía gourmet, enmarcado en el uso del patrimonio natural. El micoturismo es una actividad de turismo activo que consiste en la búsqueda y recolección de hongos comestibles para hacer colecciones fotográficas y finalmente consumirlos como producto gastronómico. Es una actividad muy atractiva que reúne el contacto en el medio natural y la gastronomía, que cada vez despierta mayor interés, tanto en su faceta de esparcimiento o recreativo, como en otras relacionadas con su interés científico y gastronómico.
En la búsqueda de nuevas oportunidades, los hongos son una opción para la diversificación productiva y económica de zonas rurales, se potencia la constitución de zonas de uso público, recreativo y de esparcimiento.
El proyecto de multiproductos fúngicos como insumo para la industria alimentaria medicinal y agroforestal está financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MINCyT), y han desarrollado un aplicación que contiene datos sobre más de 30 especies de hongos comestibles presentes en los bosques nativos, en praderas y plantaciones forestales de Patagonia. Ofrece información sobre el reino fungi, descripciones de las especies, fotos, criterios para la cosecha sustentable, y un glosario técnico micológico.
Estas plataformas representan una importante apuesta por la innovación y la sostenibilidad en la región patagónica. Su trabajo conjunto no solo impulsa la investigación científica y tecnológica, sino que también contribuye al fortalecimiento del tejido productivo local, generando oportunidades de crecimiento económico y social.