El año 2025 marca el décimo aniversario del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y el trigésimo de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, dos grandes hitos en el fomento mundial de la igualdad de género y la emancipación de la mujer. Sin embargo, las mujeres y las niñas siguen enfrentándose a barreras y prejuicios sistémicos a la hora de emprender carreras científicas.
Cerrar la brecha de género en la ciencia requiere derribar estereotipos, promover modelos de conducta que inspiren a las niñas, apoyar el avance de las mujeres a través de programas específicos y fomentar entornos inclusivos mediante políticas y medidas que promuevan la inclusión, la diversidad y la equidad.
El 22 de diciembre de 2015, la Asamblea General decidió establecer un Día Internacional anual para reconocer el rol crítico que juegan las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología, a través de la Resolución A/RES/70/212.
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero, es implementado por la UNESCO y ONU-Mujeres, en colaboración con instituciones y socios de la sociedad civil que tienen como objetivo promover a las mujeres y las niñas en la ciencia.
Datos y cifras
A pesar de que los campos STEM se consideran fundamentales para las economías nacionales, hasta ahora la mayoría de los países, independientemente de su nivel de desarrollo, no han logrado la igualdad de género en STEM.

En conmemoración del 10º aniversario del Día Internacional, la UNESCO organiza un evento híbrido “Explorando las carreras STEM: La voz de las mujeres en la ciencia” que se desarrolla en París, sede de la UNESCO en Francia. Se reunirán Estados Miembros, partes interesadas de los sectores público y privado, periodistas, estudiantes y más para reflexionar sobre el amplio impacto de la ciencia y celebrar las contribuciones de las mujeres en la ciencia en todo el mundo.
Se presentará el documental “Mujeres de Ciencia: Estas mujeres que cambian nuestras vidas” dirigido por Safia Kessas y producido por Iota Production, con el apoyo de la Radio Televisión Belga Francófona (RTBF), la Unión Europea de Radiodifusión (UER) y la Federación Valonia-Bruselas de la UNESCO. A través de los viajes de seis mujeres científicas de toda Europa, destaca sus notables contribuciones y los desafíos que han superado en el camino, ofreciendo una mirada inspiradora al impacto de las mujeres en la ciencia.
