El Centro Nacional Patagónico (CENPAT) dependiente del CONICET organizan el III Encuentro Nacional y II Iberoamericano sobre Ambiente, Ciencia y Justicia que se realizará los días jueves 21 y viernes 22 de noviembre en la ciudad de Puerto Madryn en la provincia de Chubut, en el marco del Programa Nacional de Ciencia y Justicia.
El pasado año se realizó en la ciudad de Santa Rosa, provincia de La Pampa y éste año es sede la ciudad de Puerto Madryn, la actividad cuenta con el acompañamiento del Superior Tribunal de Justicia de la provincia del Chubut y de organizaciones locales, que participarán junto a la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación (AFFUN), el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina, la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ju.Fe.Jus.), la Red de Escuelas de Capacitación Judicial (Reflejar) y el Poder Judicial de Chubut.
Este III Encuentro Nacional y II Iberoamericano, busca continuar la línea de trabajo iniciada en las anteriores jornadas sobre pericias, bioindicadores y calidad, entre otras temáticas, con especial interés en incorporar causas emblemáticas de la justicia ambiental local, narrada por sus actores principales, poniendo en relieve las fortalezas y desafíos de la interacción entre Ciencia y Justicia. Además se realizarán avances para la etapa final de la redacción de la Guía de buenas prácticas en el peritaje ambiental, labor que ha ido desarrollándose colaborativamente en los distintos encuentros desde la primera edición.
Será destacada la charla magistral a cargo del Dr. Luis Burillo proveniente de la Universidad de Valencia (España) que brindará en el marco del encuentro en la Universidad Nacional de la Patagonia, sede Puerto Madryn, dirigida a toda la comunidad estudiantil de la Facultad de Ciencias Jurídicas.
Está prevista la participación de referentes del ámbito judicial (fiscales, jueces, defensores y otros operadores de la justicia), de la comunidad científica y académica, estudiantes y personas interesadas en las temáticas. Se otorgarán certificados de asistencia, la participación es gratuita y requiere inscripción previa.
La inauguración será el Jueves 21 de noviembre a las 9:00 hs con Apertura del Encuentro a cargo de autoridades de la provincia y de las instituciones organizadoras. Las acreditaciones se iniciarán a las 8:30. Y a las 10:15 expondrá de forma virtual desde España el Dr. Luis Burillo del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencia Forenses (INTyCF) sobre “Presunciones científicas de trascendencia en el peritaje ambiental” donde se ofrecerá una espacio de debate. Posteriormente participará a las 11:30 el Dr. Sebastián Lloret con “Pericias Ambientales – Forensia ambiental”, Relator Especializado en Medio Ambiente e Intereses Difusos de la Procuración General del Ministerio Público de Salta y el Dr. Luciano Merini, Investigador del CONICET en la Agencia de Investigación Científica (AIC) del Ministerio Público Fiscal del Gobierno de la Pampa.
Entre otros temas de agenda para el encuentro se detalla “Proyectos de Bio-Fitorremediación de rellenos sanitarios” con la Dra. Anabel Sarán, Becaria postdoctoral del CONICET en la AIC del Ministerio Público Fiscal del Gobierno de la Pampa. El papel de la justicia en la protección ambiental con Dr. Leonardo Filippini, Fiscal Federal de Moreno, Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación (AFFUN).

“Bioindicadores: Nuevas herramientas disponibles. Mapa de recursos” estará a cargo de la Dra. Cecilia Brand, Investigadora del CONICET en el Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica (CIEMEP, CONICET-UNP), con participación de Pedro Barón, Investigador del CONICET en el Centro para el Estudio de Sistemas Marinos(CESIMAR-CENPAT, CONICET).
Y como cierre del primer día del encuentro en el CENPAT a las 18:15 hs está previsto el Panel Causa Tombo con la Dra. Florencia Gómez, Fiscal General de Rawson, y el Dr. Pablo García Borboroglu, Investigador del CONICET en el CESIMAR-CENPAT. Para luego trasladarse al Aula Magna de la UNPSJB, sede Puerto Madryn donde a las 19:00 hs se realizará la Conferencia Magistral virtual “La Justicia ambiental, ese oscuro objeto de deseo” a cargo del Dr. Luis Burillo.
Para acceder al programa completo clic aquí https://www.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/MEMORIA_II-Encuentro_AmbienteCiencia-y-Justicia.pdf
Consultas: cienciayjusticia@conicet.gov.ar