El II Congreso Nacional de Enfermería será organizado por la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud de la UNPSJB

Comodoro Rivadavia será sede del II Congreso Nacional de Enfermería que se realizará el 28 y 29 de septiembre
Compartir:

(Comodoro Rivadavia) La ciudad será sede del II Congreso Nacional de Enfermería que se desarrollará entre los días 28 y 29 de septiembre en el Aula Magna de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, desde las 09:00 hs. hasta las 17:00 hs.

El congreso está organizado por la carrera de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y está destinado a estudiantes y docentes de la carrera de enfermería, como también a profesionales sanitarios interesados en participar.

En el evento participarán referentes nacionales e instituciones como la Asociación Líderes Enfermeros, de la Red Nacional de Investigación en Salud de Argentina, la Asociación de Escuelas Universitarias de Enfermería de la República Argentina (AEUERA) y contará con la participación de especialistas sanitarios. En el congreso se presentarán relatos de experiencias y trabajos de investigación, que se desarrollan desde la disciplina a nivel regional y nacional.

Se iniciará la primera jornada con la exposición de la Mag. Silvia Cárcamo (Redes de Investigación Argentina) expondrá sobre “Desafíos, presente y futuro para el cuidado, propuesta del buen vivir y bienestar”. La Lic. Cecilia Rossi (UNR) Redes Argentinas de Enfermería y RED ESAM; “Camino Recorrido”. El Lic. David Castillo de la Asociación Líderes Enfermeros se referirá al “Liderazgo Disruptivo”. Y las Mag. Patricia Roussel, Mag. Liliana Oporto de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) presentarán “Gestión por Indicadores”

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) participará con la exposición “Prevalencia epidemiológica y autoatención de la persona post COVID en la Provincia de Santa Cruz -Argentina” a cargo de la Lic. Celia Sosa, Mirta Zuleyka Escalante, Alfredo Rubén Benítez.  La Esp. Margarita Opazo HRCR (Hospital Regional de Comodoro Rivadavia) expondrá sobre “La gestión hospitalaria, un nuevo desafío para enfermería”, el  Mag. Enrique Mansilla (UNPSJB) contará “Cómo percibe el trabajador, el cuidado de la salud brindado por el equipo de Salud Ocupacional de la SPCL (Sociedad Cooperativa Popular Limitada) en su jornada laboral y en ASO, en un contexto de Pandemia por COVID 19”. Se sumará en el encuentro el Mag Raúl Henny (HRCR) que expondrá sobre la “Aplicación de un programa de mentoría para el personal de enfermería, en los servicios del Hospital Regional Dr. Manuel Víctor Sanguinetti durante la pandemia por COVID 19”

Y cerrarán la jornada del 28 de septiembre la Lic. Anderson Telles (Clínica Del Valle de Comodoro Rivadavia) expondrá sobre “Acciones para la seguridad del paciente”. Y la Enf. Karina Leal junto al Enf. Javier Puñalef (Brisa Salud y Bienestar) “Enfermería y Bienestar en la Industria”. La Lic. Daniela Carreras y la Téc. Alejandra Saavedra, contarán sobre la “Experiencia territorial en la Provincia Del Chubut de la Campaña Nacional de seguimiento contra sarampión, rubiola, paperas y polio “Ministerio de Salud Chubut.

El día 29 de septiembre iniciará el Congreso con las siguientes ponencias:

09:00 Mag. Laila Domínguez de la Universidad Arturo Jauretche (UNAJ) “Trabajo de campo en la región VI de la provincia de Buenos Aires: La comunicación entre el personal de enfermería y el paciente”

09:30 Mag. Viviana Aguilar Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires “Un camino hacia la formación integral: La importancia de las habilidades blandas en la formación superior”

10:00 Lic. Cecilia Rossi. Esp. Eduardo Blotta de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) “Calidad de vida: autopercepción subjetiva de los adultos mayores”

 

10:30 BREAK – (Presentación de Posters)

11:00: Lic. Amanda Richard (Hospital de Dolavon-Chubut) “Experiencia de los/as enfermeros/as respecto al riesgo laboral psicosocial en el marco de la Pandemia por COVID 19, Hospital Dolavon, Prov.-Chubut”

11:30 Lic. Silvina Rosales, Lic. Nazira Corball Lic. Cecilia Varela, MG Lidia Reales, Lic. Gloria Alvarado (UNPSJB) “Trabajo en equipo estudiantes de Enfermería y Medicina UNPSJB: Enfoque de educación interprofesional”

12:00 Mag. Lidia Blanco Rectora (UNPSJB) “Hacia la ampliación del rol de las enfermeras de APS”

12:30 Lic. Silvia Villegas, Mariela Martin, Noelia Guevara, Irma Cumigual, Milagros Danzo y Mg. Paula Bustos (HRCR) “Intercambio Técnico Científico de Enfermería Latinoamericano en APS en Foz Iguazú Brasil”

13:00 ALMUERZO

14:00 Lic. Marina Paris. Enf. Mónica Valerio (CPSS-SEROS) “Participación activa de enfermería en la práctica diaria y en la promoción del cuidado seguro Materno-infantil”

14:30 Enf. Carlos Omar Maturano de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia (MCR) “Intoxicación por AINES”

15:00 Lic. Leslybeth Galle Lic. Belén Villaroel (Institución Privada CR) “Asistencia de enfermería neonatal en rooming”

15:30 Lic. Marcela Meder, Lic. Judith Garrido – Simulación clínica (ReNaSic)

Una respuesta

  1. Gracias Silvia Martinez por el espacio que nos otorgas para difundir.
    Compartir espacio con colegas de gran trayectoria en el marco del II Congreso Nacional de Enfermería, será una gran experiencia
    Animamos a participar del mismo a colegas y alumnos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *