Por Alejandro Demel*
Con datos del Ministerio de Capital Humano se elaboró un mapa que permite visualizar la cantidad de estudiantes de todas las Universidades públicas y privadas de Argentina en el año 2022. El gráfico fue elaborado con Scalable Vector Graphics (SVG) un formato de gráficos vectoriales bidimensionales basado en XML, una poderosa herramienta para crear gráficos vectoriales que combinan calidad visual, flexibilidad y rendimiento.
El gráfico permite observar que en el año 2022, el panorama universitario en Argentina mostró diferencias en la distribución de género entre las instituciones públicas y privadas. En las universidades públicas, se contabilizaron 2 millones de estudiantes, de los cuales el 62,1% eran mujeres y el 37,9% eran hombres. La gran mayoría de estos estudiantes asistían a universidades nacionales, con un 96,5% de las mujeres y un 96,1% de los hombres en estas instituciones. El resto de los estudiantes se distribuía entre universidades provinciales y otros institutos universitarios.
En el caso de las instituciones privadas, en 2022 se registraron 510 mil estudiantes, con una distribución de 59,2% mujeres y 40,8% hombres. De estas personas, el 94,2% de las mujeres y el 94,6% de los hombres asistían a universidades privadas, mientras que el porcentaje restante se dividía entre otros institutos universitarios privados.
* El autor es economista especializado en análisis y visualización de datos. Fundador de PatagonIA Data Lab