La Doctora Melisa Olave obtuvo el premio Mención en la categoría BECA del 17º Premio del Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”, en colaboración con el CONICET, por el proyecto “Bases científicas necesarias y urgentes para definir estrategias eficientes de conservación de la biodiversidad ante la sexta extinción masiva”. La ceremonia de premiación se realizó el pasado día 22 de noviembre en el Centro Cultural de la Ciencia (C3) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
La Dra Olave nació en la ciudad de Mar del Plata y de muy chica se trasladó con su familia a la ciudad de Trelew, donde estudió la Licenciatura en Ciencias Biológicas en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco con beca durante 4 años, convirtiéndose en la primera generación de su familia en obtener un título universitario. Posteriormente realizó un doctorado en la Universidad Nacional de Córdoba con beca de CONICET y dos postdoctorados, uno en la Universidad de Michigan (EE.UU.) y otro en la Universidad de Konstanz (Alemania). En 2017, fue seleccionada primera en orden mérito a nivel nacional para su ingreso a carrera de investigador de CONICET por la comisión Ciencias Biológicas y ha realizado numerosas pasantías y cursos en EEUU y Europa, a través de subsidios y becas que obtuvo de financiamiento internacional, entre los que se destacan el programa Fulbright (EE.UU.), la Fundación Alexander von Humboldt (Alemania) y la Universidad de St. Gallen (Suiza), además de diferentes sociedades de EE.UU. y Europa. Estos apoyos en la investigación le permitieron llevar adelante estudios de primer nivel, que fueron publicados en revistas de prestigio internacional, como Nature y Nature Communications. Si bien es una investigadora joven, es regularmente invitada a dar charlas, conferencias y dictar cursos en diferentes partes del mundo.
Actualmente es investigadora y docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza) Actualmente, investigadora adjunta en el Instituto Argentino de Investigación de Zonas Áridas y Editora Asociada del journal Molecular Phylogenetics and Evolution. Su trabajo apunta en investigar la interfaz entre micro y macroevolución, sus aplicaciones en conservación de la diversidad, centrándose principalmente en estudios de ADN genómico, pero también integra otras fuentes de evidencia, como la morfología y la ecología, para poder entender la complejidad de los procesos evolutivos.o
Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”
Hace 25 años el Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” reconoce y celebra a eminentes mujeres científicas de todo el mundo, hasta el día de hoy ha distinguido a más de 4.100 investigadoras en más de 110 países. En Argentina, el galardón se lleva a cabo desde hace 17 años en colaboración con el CONICET y ya ha reconocido a 60 mujeres científicas de todo el país.
Según el Instituto de Estadísticas de la UNESCO sólo el 33% de los investigadores en I+D a nivel mundial son mujeres, cifras que se ha ido modificando a lo largo de la historia, es por esto que la firma cosmética junto a UNESCO tomaron la iniciativa de crear el premio para impulsar el desarrollo de la investigación liderado por mujeres través de fondos que se otorgan con el objetivo de movilizar el papel de la mujer en el ámbito científico, despertar vocaciones científicas entre las niñas, apoyar a jóvenes investigadoras y recompensar la excelencia en un campo en que las mujeres deberían estar mucho más presentes.
En Argentina, la firma L’Oréal junto al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) otorgan los premios desde hace 17 años, en esta última edición estuvo enfocado en “Ciencias de la vida”. Y resultaron ganadoras en diferentes categorías las siguientes científicas:
Categoría Premio, fue otorgada a la Dra. Juliana Cassataro, investigadora en el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas del CONICET y la Universidad Nacional de San Martín. Por su proyecto “Evaluación de la respuesta de anticuerpos contra antígenos de SARS-COV-2 en una subpoblación de participantes del ensayo fase ⅔ de la vacuna ARVAC Cecilia Grierson”, que tiene por objetivo desarrollar y producir en Argentina una vacuna recombinante adyuvada para refuerzos y cambio de variante contra la COVID-19 que se conserve entre 2 y 8 °C. Se trata de la primera vacuna contra el COVID-19 del país aprobada por la ANMAT.
Y fueron reconocidas con Menciones la Dra. Ana María Laxalt, investigadora en el Instituto de Investigaciones Biológicas del CONICET y la Universidad Nacional de Mar del Plata, por su proyecto “Fosfolipasa C en Estrés: Control de Enfermedades en Tomates mediante Edición Genética y Uso de Arabidopsis como Modelo Experimental”, y la Dra. Gabriela Salvador, investigadora del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca del CONICET y de la Universidad Nacional del Sur, por su trabajo “Mediadores lipídicos de pro-resolución: relevancia en procesos de injuria neuronal disparadores de neuroinflamación”.
Categoría Beca, el premio fue otorgado a la Dra. Mónica García, Investigadora en la Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica del CONICET y la Universidad Nacional de Córdoba, por su trabajo “Nanomedicinas biométricas para quimio e inmunoterapia del cáncer de mama”. A través de su trabajo “Nanomedicinas biomiméticas para quimio e inmunoterapia del cáncer de mama”, busca desarrollar alternativas terapéuticas prometedoras a través de nanomedicinas que permitan localizar el efecto terapéutico en el sitio de acción-tumor.
Y fueron reconocidas con Menciones la Dra. María Julia Lamberti, investigadora del Instituto de Biotecnología Ambiental y Salud del CONICET y la Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba, por su proyecto “Desarrollo de vacuna a células dendríticas estas con lisados tumorales generados por terapia fotodinámica para el tratamiento del melanoma”, y la Dra. Melisa Olave, investigadora en el Instituto Argentino de Investigación de Zonas Áridas del CONICET, del Gobierno de Mendoza y la Universidad Nacional de Cuyo. Es distinguida por su trabajo “Bases científicas necesarias y urgentes para definir estrategias eficientes de conservación de la biodiversidad ante la sexta extinción masiva”.
En esta decimoséptima edición del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”, se continuó bajo la campaña de comunicación: La ciencia cambia el mundo, ellas las reglas. Los proyectos que participaron estuvieron enmarcados en las Ciencias de la vida, específicamente en una o varias esferas de alguna de las siguientes áreas/disciplinas: Ciencias Médicas; Ciencias Biológicas; Ciencias Bioquímicas y Biología Molecular; Ciencias Veterinarias; Biotecnología y Fisiología.
Encuesta por 25° aniversario del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” sobre el impacto y alcance del premio
Como novedad de este año, se realizó una encuesta de impacto a más de 3000 galardonadas con el Premio Internacional, sobre 1228 ganadoras de 95 países de enero a marzo de 2023, que reveló los siguientes datos:
- El 97% de las ganadoras siguen trabajando en campos relacionados con la ciencia y el 95% en la misma disciplina.
- El 93% tenía previsto seguir trabajando en la ciencia en los próximos 5 a 10 años
- La gran mayoría de ellas (95%) declaró que el premio les había aportado una mayor visibilidad, lo que puede ser un valioso activo en su promoción profesional
- El premio parece haber reforzado la confianza de las ganadoras en sí mismas, ya que el 93% de ellas afirman sentirse más seguras en su trabajo.
- El 81% de las participantes en la encuesta declararon que el premio les había abierto puertas profesionales.
Argentina ha obtenido 10 científicas reconocidas en el Premio Internacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”, siendo el país de Latinoamérica con mayor cantidad de premiadas de la región: 7 laureadas y 3 en la categoría Rising Talent.
—2003 – Mariana Weissman – Categoría Laureada – Physical sciences – Computer Physics.
—2009 – Belén Elgoyhen – Categoría Laureada – Life Sciences – Neuroscience.
—2014 – Cecilia Bouzat – Categoría Laureada – Biochemistry – Biophysics – Life and health sciences.
—2016 – Andrea Gamarnik – Categoría Laureada – Biological Sciences – Molecular Biology.
—2017 – Julia Etulain – Categoría Rising Talent – Medical Sciences – Hematology.
—2018 – Amy Austin – Categoría Laureada – Biological Sciences – Natural Sciences, Environmental Sciences.
—2019 – Karen Hallberg – Categoría Laureada – Physical sciences – Condensed Matter.
—2019 – María Molina – Categoría Rising Talent – Chemical Sciences – Chemistry.
—2021 – Alicia Dickenstein – Categoría Laureada – Mathematics Sciences.
—2022 – Florencia Cayrol – Categoría Rising Talent – Biological Sciences.
2023: Juliana Cassataro: La primera científica en Argentina en desarrollar íntegramente una vacuna, desde las primeras etapas en el laboratorio hasta conseguir la aprobación de la ANMAT para que pueda aplicarse. Un logro notable no sólo por una cuestión de género, sino porque es la primera vez que ocurre en el país.