Influenza aviar: Continúan las medidas de prevención y acciones sanitarias en territorio

Créditos: SENASA Patagonia Sur
Compartir:

(Comodoro Rivadavia) El Centro Regional de Patagonia Sur se refirió a las medidas que se han tomado con respecto a la declaración de emergencia por Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) – Resolución 147/2023 – y la reciente autodeclaración de país libre de la enfermedad, informada a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA)

El SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) continúa con medidas de contención y prevención, tras cerrar el último brote en establecimientos de aves de corral de circuito comercial, el (Senasa).

En este contexto de emergencia, SENASA continúa trabajando con las distintas regiones de Argentina, en conjunto con organismos provinciales y del sector productivo, enfocados en la observación del comportamiento de la enfermedad y sus formas de transmisión y diseminación. El riesgo de reintroducción de la Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) a través de aves silvestres migratorias permanece vigente, ya que se han detectado – esporádicamente y en menor medida – brotes en aves de traspatio.

Si bien en la avicultura comercial se logró contener todos los eventos y recuperar el estatus de libre de la enfermedad, las medidas de prevención y vigilancia epidemiológica continúan vigentes y en actividad, ante una eventual reinserción del virus en dichos establecimientos.

En éste sentido el Organismo sanitario nacional se encuentra en permanente contacto con el sector productivo para definir protocolos para el movimiento de pollitos bebé, tal como se consiguió avanzar en las provincias de Corrientes, Misiones, Neuquén y Río Negro.

Se les recuerda a los productores, instituciones y público en general la importancia de notificar ante el Senasa si se identifica mortandad, signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en aves silvestres o de corral, a través de los siguientes canales:

En la oficina del Senasa más cercana –personalmente-, o por vía telefónica 11 5700 5704; a través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store; escribiendo un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar; o por medio del apartado Avisá al Senasa, disponible en la página web del Organismo. Más información en el Micrositio de influenza aviar

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *