El equipo “SpaceBee”, integrado por profesionales de universidades públicas de Argentina, se destacaron en la competencia “NASA SpaceApps Challenge 2023” donde participaron entre más de ocho mil proyectos de todo el mundo. El equipo estuvo integrado por dos ingenieros egresados del Instituto Balseiro, Tomás Liendro y Lautaro Mendieta, el Ing. Electrónico Fabián Burgos de la Universidad Tecnológica Nacional; los Ing. Electrónicos Santiago Nuñez y Sol Maldonado de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, el Geólogo Juan Losarcos de la Universidad Nacional de la Pampa y la Diseñadora Industrial Dolores Avalis de la Universidad Nacional de Córdoba. Los proyectos fueron evaluados por expertos técnicos y de administración de la NASA y en ese marco resultaron ganadores de la “hackathon” de aplicaciones espaciales “NASA SpaceApps Challenge 2023”.
El evento “NASA SpaceApps Challenge” tiene el objetivo de impulsar la creatividad, la colaboración y el potencial para resolver desafíos que existen en la Tierra y en el espacio. Cada años se convoca a equipos de todo el mundo a participar de dos días de trabajo para resolver problemas planteados por expertos de la NASA. Es un hackathon internacional, con equipos de ciudades de todo el mundo que utilizan datos abiertos y gratuitos de la NASA para abordar problemas del mundo real en la Tierra y el espacio, indica el sitio web oficial del International Space Apps Challenge.
El anuncio de los ganadores fue transmitido por el canal oficial de la NASA en YouTube
El Ing. Mecánico Tomás Liendro es egresado del Instituto Balseiro en 2020, oriundo de la ciudad de Río Turbio provincia de Santa Cruz, brindó detalles del proyecto ganador en torno a la exploración lunar y cómo influyó su formación en el Instituto Balseiro – una institución pública referente en carreras de física e ingeniería – dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). “El proyecto que desarrollamos es un sitio web con una interfaz muy amigable para la visualización de datos recopilados por instrumentos de medición que se encuentran en la Luna” en función de que “actualmente hay un creciente interés por explorar la Luna, con la idea de crear asentamientos permanentes para humanos. Es por eso que es necesario poder comprender los desafíos y las oportunidades que nuestro satélite natural ofrece”. Y subrayó que “haber ganado esta hackathon con un trabajo realizado en dos días demuestra que tenemos capacidades competitivas a nivel global”.
El premio para los ganadores de las diez categorías de la competencia consiste en una visita al Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA ubicado en Washington, Estados Unidos. “La visita será una gran oportunidad para seguir explorando nuevas redes de contacto”, expresó Liendro que recibió el premio junto al equipo “SpaceBee” en la categoría “Mejor uso de tecnología”. Adicionalmente el proyecto pretende convertirse en una plataforma para conectar grupos alrededor del mundo que se encuentren desarrollando tecnologías similares y que de esa forma puedan trabajar en conjunto para potenciarse de manera de llevar la exploración interplanetaria al siguiente nivel por medio de la democratización de la información y de la tecnología espacial”, dijo Liendro, que se encuentra cursando la Maestría en Ingeniería en el Instituto Balseiro.
La aplicación web que desarrolló el equipo, vincula y visualiza datos que distintos instrumentos científicos de las misiones Apolo registraron en la Luna. La aplicación se llama “Aónikenk”, en referencia a pueblos indígenas de la Patagonia en Sudamérica, e invita a sumergirse en la exploración lunar de forma abierta y pública. “En la aplicación podrás filtrar por fecha los eventos lunares registrados por los instrumentos pasivos desplegados durante las misiones Apolo entre 1969 y 1972. También encontrarás información de series temporales sobre terremotos lunares. Todos estos datos se presentan en un globo terráqueo 3D que representa la Luna y ondas sísmicas animadas sobre los lugares de los eventos sismológicos”, explican en la descripción de la app https://aonikenk.spacebeetech.com/
Con respecto a planes futuros, el Ing. Liendro expresó que la intención es seguir desarrollando la herramienta de visualización de datos que presentaron en la hackathon. Luego, se buscará trabajar en la articulación con un proyecto que tiene junto a su colega Lautaro Mendieta, relacionado a las tecnologías espaciales. “Los objetivos a corto plazo incluyen continuar la promoción de las tecnologías espaciales como lo venimos haciendo desde hace un par de años con nuestro proyecto de un Rover Lunar”. Sin embargo, la continuidad de estos proyectos y la invitación a viajar en junio de 2024 al centro Goddard depende de los recursos que el equipo “SpaceBee” pueda conseguir.
Fuente: Instituto Balseiro