Investigador del Instituto Balseiro presentó un tratamiento novedoso para la gestión de residuos nucleares

Juan Ariel Pullao, Especialista en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear por el Instituto Balseiro, es investigador en la División de Aplicaciones Médicas e Industriales del Departamento Materiales Nucleares en CNEA y Docente de Fisicoquímica de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro. (Créditos: UNRN)
Compartir:

(Río Negro) Ariel Pullao, investigador de la CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica) egresado y actual docente de la Universidad Nacional de Río Negro en la Sede Andina, presentó un tratamiento novedoso para la gestión de residuos nucleares mediante gasificación de plasma térmico.

La presentación la realizó en el marco de la Conferencia sobre Seguridad en la Gestión, Desmantelamiento, Protección y Remediación de Residuos Radiactivos: Garantizar la Seguridad y Habilitar la Sostenibilidad, celebrada en la ciudad de Viena, República de Austria, el profesor Juan Ariel Pullao presentó el trabajo titulado Tratamiento con plasma de un residuo radiactivo simulado de bajo nivel (Plasma Treatment of a Simulated Low Level Radioactive Waste).

En este trabajo se muestran los avances experimentales de su tesis doctoral, que se centra en el tratamiento térmico de un residuo radiactivo de bajo nivel simulado mediante gasificación por plasma térmico. En Argentina, los residuos radiactivos que se generan en centrales nucleares no sólo son perjudiciales para la salud y el medio ambiente debido a su radiactividad, sino que además ocupan grandes volúmenes que deben ser gestionados acorde a su peligrosidad. La gasificación por plasma es una técnica que permite tratar dichas cantidades de forma segura, disminuyendo los volúmenes originales, y generando un residuo secundario de fácil gestión. El trabajo presentado por el profesor Ariel Pullao muestra que los volúmenes de los residuos radiactivos de bajo nivel simulados se pueden reducir en un 95 %, con la generación de un material cerámico, químicamente estable y de fácil manipulación.

El evento promueve la gestión sustentable de los residuos radiactivos de forma segura y sostenible, ya que es una necesidad de los países que componen el Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA por sus siglas en inglés). 

Dentro de este marco, el trabajo presentado por Ariel Pullao, ha sido beneficioso, ya que los resultados experimentales presentados exhiben una alternativa tecnológica que permitiría gestionar en Argentina residuos radiactivos simulados de manera sustentable.

El plasma térmico es un gas ionizado que contiene electrones, cationes, aniones, átomos y moléculas neutras y que alcanza temperaturas del orden de los 3000 grados centígrados. La gasificación por plasma es una técnica que permite tratar dichas cantidades de forma segura, disminuyendo los volúmenes originales, y generando un residuo secundario de fácil gestión.

Juan Ariel Pullao, es Especialista en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear por el Instituto Balseiro, investigador en la División de Aplicaciones Médicas e Industriales del Departamento Materiales Nucleares en CNEA -Comisión Nacional de Energía Atómica- y Docente de Fisicoquímica de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro. Actualmente está realizando el Doctorado en Ciencia de los Materiales en la Universidad Nacional de Cuyo – Instituto Balseiro.

Fuente: Universidad Nacional de Río Negro.

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha defendido la importancia de la seguridad para que la toma de decisiones sea sostenible en relación a la gestión de residuos radiactivos, durante la Conferencia Internacional en Viena 2023 ( www.csn.es)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *