Investigadoras del CENPAT inauguraron un Circuito Histórico y Turístico en Puerto Pirámides

Compartir:

Quedó inaugurado en la provincia de Chubut un Circuito Histórico y Turístico en Puerto Pirámides, producto de un proyecto de investigación-acción llevado a cabo por la antropóloga Leticia Curti y la arqueóloga Anahí Banegas del Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAUS- CENPAT), junto a la fotógrafa Luciana Pernigotte, Acompañadas por la Dirección de Cultura de Puerto Pirámides, a cargo de Gabriela Rivera se desarrolló el acto inaugural que contó con una gran cantidad de público, como comunidades originarias, trabajadores rurales, autoridades de instituciones locales, miembros de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y del CENPAT, trabajadores y trabajadoras del turismo y, principalmente, los vecinos de la comunidad local de Puerto Pirámides.

Los Circuitos Históricos y Turísticos de Puerto Pirámides son cuatro en total, asociados al Agua, Campo, Casas Antiguas e Instituciones, que se podrán caminar accediendo mediante el código QR a la información organizada en videos, imágenes, documentación histórica y relatos.
Los relatos son la clave de acceso de percepciones de estos patrimonios tanto materiales como inmateriales; fueron construidos con la información proporcionada en los talleres participativos en la población local y permite fortalecer las voces y memorias locales.
Las narradoras de este proyecto son Élida Fernandez, Lula Grandón, María Laura Otaegui y Maru Cora junto con José María Chiaramonte. Las ilustraciones del proyecto fueron realizadas por la muralista local Silvana Callegari y los carteles están traducidos por Claudia Hume, para que el visitante extranjero también tenga acceso a la información. Por otro lado, se suma el aporte de Vilma Meisen que proporcionó gran parte de la documentación histórica de antiguos pobladores asociada a Península Valdés.
Toda la información del proyecto y sus procesos como así también los circuitos e investigaciones científicas y leyes sobre el territorio Península Valdés se encuentran en la página web www.patrimoniohistoricopuertopiramides.com.ar
Este proyecto, que surge en 2020, comenzó a construirse a partir una investigación-acción basada en distintas metodologías y actividades: cartografía social, la realización de microdocumentales, programas radiales con la participación de investigadores y vecinos referentes del lugar y entrevistas a pobladores locales. Todas estas acciones se llevaron a cabo con el objetivo de visibilizar y poner en valor los bienes y sitios patrimoniales materiales e inmateriales de la comunidad. La propuesta de fusionar lenguajes artísticos y científicos facilitó la construcción de distintas miradas sobre un mismo sitio patrimonial incorporando otras percepciones como el sonido. “La investigación nos fue llevando a la posibilidad de activar otras narrativas, de visibilizar lugares, objetos y recorridos a partir de los relatos de sus protagonistas. Invitamos a recorrer estos espacios conectando con el territorio y sus memorias”, agregó Leticia Curti, quien finalizó diciendo que “este proyecto recién comienza, la historia y las memorias pueden ir incorporándose a medida que vayan aflorando los recuerdos, fotos y videos para luego incorporar más información a esta página que estará en permanente construcción”.
Fuente: CCT CONICET CENPAT

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *