La Dra en Ciencias biológicas, Paulina Fermani fue seleccionada en el 2do. Concurso Nacional de Fotografía “Las Mujeres Científicas en imágenes” de la Academia Nacional de Ciencias. Con la obra, denominada “Deshielo” que fue tomada en la Base Primavera en Antártida.
A comienzos de este año la Academia Nacional de Ciencias convocó a mujeres docentes e investigadora que realizan su actividad científica en distintos lugares del país, a participar de un Concurso de Fotografía que tiene como objetivo visibilizar a las mujeres que trabajan en Ciencia.
Se trató de una convocatoria para presentar imágenes sobre la labor cotidiana del mundo de las mujeres científicas, expresado a través de fotografías y relatos explicativos, con el objetivo de poner en valor las tareas que les son propias en la producción de conocimiento y sostenimiento de las labores de investigación.
Con los trabajos de las participantes seleccionadas, se está llevando a cabo una exposición colectiva pública durante todo el mes de octubre. Las fotografías presentadas reflejan el producto del trabajo científico de la participante y/o a la propia investigadora, que puede estar o no acompañada por otras personas, en algún tipo de actividad académica o de investigación cotidiana, individual o colectiva. Cada fotografía está acompañada por un texto donde se describe la obra, el contexto en que fue tomada la fotografía y el significado de la misma para la investigadora.
Fecha de exhibición: octubre de 2023.
Horario: lunes a viernes de 8 a 18 hs.
Lugar: Hall central de la Academia Nacional de Ciencias – Av. Vélez Sarsfield 249, Córdoba.
Entrada: libre y gratuita.
Acto Inaugural: lunes 9 de octubre – 18 hs.
La Dra Fermani es investigadora del IBIOMAR -Instituto de Biología de Organismos Marinos –
del Centro Nacional Patagonico- CENPAT-CONICET su trabajo se ha enfocado en la estructura y dinámica de los componentes de la red trófica microbiana en ambientes costeros patagónicos.
Expresó que “Dado el contexto de cambo climático, particularmente en la Península Antártica, y el esfuerzo que hacemos para preservar dicho ambiente, se me ocurrió enviar esta foto, que creo que es auto explicativa. Se observa el derretimiento de la nieve, donde prosperan los microorganismos, junto con pingüinos papúa, y el ser humano, mostrado con perspectiva de género”. Y agregó que “En este trabajo tan difícil, con tantos altibajos, compartir esta muestra con otras mujeres que también trabajan con el alma es muy alentador, porque esto demuestra, que a pesar de todos estos altibajos, hay un motor, que es la pasión. Y, desde ahí, nadie nos puede bajar.”