El museólogo Sebastian Pérez Parry del Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas (IPCSH-CONICET) de Puerto Madryn fue invitado a formar parte del equipo técnico que realizará la restauración de la capilla Engedi ubicada al norte de Gales, en la población de Caernarfon. Una construcción emblemática para la colonia galesa en Patagonia, porque allí se gestó la idea de emigrar desde Gales a tierras lejanas.
La participación del proyecto resulta especialmente particular para la comunidad galesa establecida en Puerto Madryn, del cual Sebastián Pérez Perry forma parte por ser descendiente de galeses “la capilla es austera pero forma parte de la historia que muchos, en el país de Gales desconocen, y es que desde allí Lewis Jones, fue el principal motivador para realizar la gesta galesa. Reunió al primer grupo de colonos que viajó en La mimosa y desembarcó el 28 de julio de 1865 en las costas del Golfo Nuevo, actualmente Puerto Madryn, con 153 inmigrantes galeses”. La iglesia para esa época mantenía una vida social importante como espacio cultural donde celebraban encuentros de música y poesía, que actualmente se replica en las ciudades de Rawson, Gaiman y Puerto Madryn, en la provincia de Chubut.
En la capilla Engedi, Lewis Jones llevaba adelante un taller literario y producía su propio periódico, y desde ese espacio empezó a motivar por primera vez a la comunidad con la posibilidad de emigrar a la Patagonia. “Gales forma parte del Reino Unido, junto a Escocia, Irlanda del norte y de Inglaterra que de forma paulatina y sostenida invadía al pueblo galés, prohibiéndoles hablar su propio idioma en las escuelas, les construían castillos para controlarlos, y cada tanto se desarrollaba una que otra revolución por las condiciones laborales en la que eran sometidos, les obligaban trabajar en las minas en muy malas condiciones. Como las revueltas con Inglaterra habían fracasado, se comenzó a pensar que la manera de preservar su cultura, idiosincrasia y su idioma era emigrando a la Patagonia.” Con el tiempo, la capilla dejó de funcionar como tal, un fenómeno que está sucediendo mucho en Gales, mencionó Pérez Parry “hay capillas que se han convertido en gimnasios, otras en bibliotecas, otras en centros comunitarios. Y en este caso surgió un proyecto, al que me invitaron a participar, donde se pretende que la capilla vuelva a ser parte de la comunidad, pero ya no con ese carácter religioso, sino como espacio cultural de capacitaciones y talleres”, explicó el museólogo.
Invitación a formar parte de la restauración de la capilla en Gales
Los responsables del proyecto “Cwmni Engedi 2.0” invitaron a Sebastián Pérez Parry a integrar el proyecto de restauración “Descubrimos a Pérez Parry en las redes sociales, unidos por nuestra pasión compartida por la cultura galesa. Como escultor y museólogo, nos impresionó su trabajo en “Juan Moreteau a través de su lente”, una exposición que resalta la influencia de las mujeres galesas en la Patagonia y el desarrollo de la región. Admiramos el formato digital de la exposición montada en el CENPAT-CONICET en julio de 2022 mostrando su experiencia en museología y conservación”. Hay dos líneas bien definidas en el trabajo museológico contemplado en la pasantía que realizará el museólogo: la restauración del edificio de la capilla y la digitalización del patrimonio documental. “Hay muchas bases de datos y archivos en Gales, pero lamentablemente son cerrados. Hay que pagar para acceder, a diferencia de nuestras bibliotecas y nuestros archivos en Argentina. Por eso, mi pasantía generará lazos institucionales que abrirán la posibilidad de que estos documentos y estos archivos sean accesibles a través de la digitalización.
Y también, a nivel profesional, es muy interesante para mí el trabajo de restauración y de conservación. Sobre todo, en cómo dar uso a un edificio antiguo, que es una gran problemática que tenemos aquí en Madryn, por ejemplo: Cómo darle una nueva vida a un edificio antiguo. Lo más rápido, y lo que a veces parece más redituable, es derrumbarlo y construir encima una torre. En el caso de la capilla Engedi en Gales, por más que estaba abandonada, porque estuvo mucho tiempo cerrada, y se había deteriorado mucho, se hará una resignificación del espacio y se la restaurará, interviniendo un equipo de profesionales del cual seremos parte”, agrega Pérez Parry.
La carta de invitación enviada desde Gales indica que “El profundo conocimiento de Pérez Parry de la diáspora galesa en Argentina es crucial para nuestro proyecto Engedi 2.0, que mejora nuestras conexiones culturales e históricas. Sus habilidades en el diseño de proyectos digitales nos ayudarán a fomentar la comunicación y la colaboración entre Gales y Argentina, apoyando nuestros objetivos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU”.
Sebastián realizará su pasantía con el aval de la Asociación de Profesionales de Museos (APRODEMUS) y acompañado por su colega, la museóloga María de los Ángeles Meza. Ambos cuentan con la experiencia de haber realizado la restauración de la catedral de la ciudad de La Rioja.
Fuente: IPCSH-CONICET