“Museums of the World” (Museos del Mundo) es una plataforma en línea que ofrece información sobre museos de todo el mundo. Este recurso, a menudo conocido bajo el nombre de dominio “Museu.MS”, proporciona una base de datos accesible que permite a los usuarios explorar una amplia variedad de museos, desde grandes instituciones reconocidas internacionalmente hasta museos más pequeños y locales.
La plataforma ofrece información detallada sobre los museos incluidos en su base de datos, como ubicación, horarios de apertura, exposiciones actuales y permanentes, eventos especiales y más. Los usuarios pueden utilizar esta plataforma para planificar visitas a museos en diferentes partes del mundo, investigar sobre temas específicos o simplemente explorar la riqueza cultural y educativa que ofrecen los museos.
Además de proporcionar información sobre museos individuales, Museums of the World también puede servir como una herramienta de investigación para académicos, estudiantes y entusiastas de la cultura que desean aprender más sobre la diversidad y la historia de los museos en todo el mundo.
Los museos que se encuentran en la plataforma Museu.Ms de la Patagonia Argentina son:
El Museo Paleontológico Egidio Feruglio está ubicado en la ciudad de Trelew en la provincia de Chubut, una región conocida internacionalmente por sus depósitos de fósiles. Su exhibición permanente presenta un paseo en el tiempo a través de la historia natural de la Patagonia. Otro atractivo es el Geoparque Bryn Gwyn, ubicado a 25 km de Trelew, es una reserva paleontológica abierta a visitantes durante todo el año. Su sendero ofrece una caminata moderadamente fácil por las laderas del valle del río Chubut. Ambos están gestionados por la Fundación Egidio Feruglio, una organización sin ánimo de lucro.
El Museo Municipal de Arte de Puerto Madryn, ciudad ubicada en Chubut es un centro de referencia que invita al conocimiento, comprensión y asimilación del Arte Argentino entre las décadas del 60 y 80 a través de su colección patrimonial. Es un centro de difusión del Arte Contemporáneo, que ofrece lugar a los artistas locales y/o nacionales para la exposición, difusión, debate y reflexión sobre las manifestaciones artísticas en la actualidad.
El Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia: La Prisión del Fin del Mundo como centro correccional cerró en 1947 y ahora alberga al Museo Marítimo de Ushuaia, con una vasta colección de maquetas que relatan la historia marítima de Tierra del Fuego desde la llegada de los primeros exploradores. El Museo Carcelario relata la historia criminal y la vida de los presos en cada una de las antiguas celdas y pantallas de apoyo, la historia local y el desarrollo de la ciudad de Ushuaia. Además se encuentra el Museo Antártico con exhibiciones sobre las expediciones de los exploradores más famosos como Amundsen, Scott, Shackleton, Nordenskjöld y El Museo de Arte Marino con los principales artistas marinos argentinos y la Galería de Arte con exposiciones temporales.
El Museo Patagónico de Ciencias Naturales Juan Carlos Salgado, que se encuentra situado en el corazón de la ciudad de General Roca en la provincia de Río Negro. Invita a una inmersión al pasado geológico de la Patagonia Norte con sus diversas colecciones científicas, paleontológicas, biológicas, geológicas y mineralógicas.
El Museo Patagónico de Ciencias Naturales está dirigido por la Fundación Patagónica de Ciencias Naturales y fue inaugurado el 3 de marzo de 2008, constituyéndose en el primer museo creado por ley en la Provincia de Río Negro. Cuenta con alrededor de 25.000 especímenes en las ramas de Paleontología, Geología y Biodiversidad; con sus doce colecciones en total, entre las que se encuentran especímenes osteológicos, ejemplares en alcohol 70%, insectos montados en alfileres entomológicos, ejemplares congelados y tejidos para análisis genéticos, entre otros atractivos. “Actualmente la colección cuenta con 25 holotipos designados de ejemplares fósiles, 119 ejemplares son paratipos en fósiles, y 8 ejemplares son paratipos en las colecciones biológicas”, detalla el portal del Gobierno provincial. Se encuentra ubicado en la Avenida Julio A. Roca 1250, se puede visitar de lunes a viernes de 8 a 20 hs, y los sábados, domingos y feriados de 17 a 20 hs.
En el 2023 ha sido galardonado en la primera edición de los Premios RMA (Registro de Museos de Argentina) otorgado por el Ministerio de Cultura de la Nación, que reconocen la vinculación entre los museos y la ciudadanía a través de propuestas que fortalezcan la democratización, la accesibilidad, la gestión participativa y la comunicación pública de los patrimonios culturales. El Museo Patagónico de Ciencias Naturales forma parte de la Red de Museos Provinciales que se encuentran bajo la órbita de la Secretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura.