Desde hace 20 años se desarrolla el proyecto de investigación que se llama “Investigaciones arqueológicas en la Meseta Central de Santa Cruz: Pasado humano y comunicación”. El equipo está dirigido por el Lic. Rafael Paunero de la Universidad de la Plata (UNLP) y está integrado por el Dr. Manuel Cueto y la Dra. Fabiana Skarbun, investigadores de CONICET-UNLP. Además hay dos becarios CONICET, la Dra. Catalina Valiza Davis y la Lic. Natalia Lunazzi, y del Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAUS-CONICET) el arqueólogo Raúl González Dubox.
El Dr. en Ciencias Naturales Ariel Frank, de la Universidad Nacional de la Plata-CONICET, es parte del equipo de investigadores y explica en líneas generales sobre el propósito del trabajo de investigación “nuestro equipo se propone estudiar cómo fueron los modos de vida de las sociedades indígenas que habitaron el sur de la Patagonia, desde la llegada de sus primeros pobladores hace alrededor de 13000 años hasta los momentos actuales en los que las diversas comunidades Tehuelche, Mapuche y Mapuche-Tehuelche luchan por que se les reconozcan sus derechos.”
Explicó, además, que se trata de un lapso temporal muy amplio en el que las sociedades han ido cambiando en diversos aspectos de su modo de vida: su tecnología, su forma de alimentarse, sus creencias, sus modos de comunicarse y sus formas de expresión artística, entre otros. Es por esto que “ para comprender estos cambios, analizamos muchas líneas de evidencia que incluyen: el estudio de la manufactura de las herramientas hechas en piedra, el análisis del arte rupestre, el estudio de fogones, el análisis de los restos de animales consumidos como alimento y para fabricación de su vestimenta y vivienda, entre otros”.
El enfoque de la investigación concibe que la ciencia en general y la arqueología en particular debe ser comunicada al público amplio; en este sentido realizan talleres en escuelas, charlas de divulgación, “colaboramos con museos y elaboramos diversos recursos pedagógicos que tienen como fin dar a conocer el patrimonio arqueológico de la región. En dichas instancias nos interesa particularmente trabajar algunas ideas estereotipadas y discriminantes sobre el pasado y sobre los pueblos indígenas, que han quedado muy instaladas en el imaginario colectivo a partir de la reproducción de discursos dominantes y confrontarlas con lo que surge de nuestras propias investigaciones”.
Entre las ideas que buscan deconstruir con la investigación, indicó el Dr Frank, está la imagen de la Patagonia como desierto, en la cual sus primeros pobladores serían los pioneros heroicos de origen europeo y la imagen contrapuesta de los pueblos indígenas como primitivos, estáticos y holgazanes.
“Ante esas dos grandes ideas, nosotros las contraponemos con una larga y rica historia cultural de miles de años de duración, en un espacio que, visto con otra mirada, no era un desierto sino que estaba lleno de recursos para la vida. Los pueblos originarios al contrario de lo repetido eran creativos, dinámicos y llevaban adelante una vida plena en función de sus propias necesidades e intereses”.
Al mismo tiempo, detalló que “conocer el pasado permite visualizar formas de habitar este territorio de manera sustentable, en momentos en los cuales la explotación indiscriminada de los recursos naturales choca contra la necesidad de desarrollar modos de vida más amables con nuestra tierra, en contextos de cambio climático y calentamiento global”.
2 respuestas
Eso. Continuidad en la busqueda…deconstruccion de prejuicios…adelante…gracias por la difusion
Muchas gracias Elba!