Se firmó la resolución que formaliza la creación de la Red Ministerial de Áreas de Investigación en Salud para Argentina (REMINSA), cuya función es promover, mediante la articulación entre las diferentes jurisdicciones del país, la actividad científica y fortalecer las áreas de producción, gestión y difusión del conocimiento científico a nivel local y regional, propiciando el tratamiento federal de la temática.
REMINSA, que depende de la Dirección Nacional de Investigación en Salud de la Secretaría de Acceso, se conformó en 2010 como una red de cooperación entre referentes de áreas de investigación de los ministerios de Salud de las 24 provincias del país y el Ministerio de Salud de la Nación con el objetivo central de fortalecer los sistemas provinciales de investigación en salud.
Entre las estrategias prioritarias tendientes al logro de los objetivos establecidos, la red supone la institucionalización de las áreas de investigación dentro de los ministerios provinciales de Salud, el fortalecimiento de las capacidades locales de investigación para la salud y la movilización del conocimiento en el ámbito jurisdiccional.
Para ello, REMINSA se reunirá con un mínimo de tres encuentros por año con el fin de impulsar y fortalecer las acciones de producción y gestión de la investigación en salud pública que desarrollan las áreas provinciales de investigación, con perspectiva federal, multidisciplinaria, intersectorial y de género.
En la provincia de Chubut, la referente provincial por Res. MS N° 243/23 es la médica veterinaria Alejandra Sandoval, quien también ocupa el cargo en la Jefatura provincial de Zooantroponosis del Ministerio de Salud de la Provincia de Chubut, además es docente en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, del equipo de Catedra Investigación en Salud y Bioética, de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud.
Representando a la provincia de Chubut, Alejandra Sandoval participó de la XIV Reunión Nacional de REMINSA, durante el Encuentro Nacional de Investigación en Salud para Argentina se llevó adelante la III Reunión del Comité Nacional de Ética de la Investigación; la I Reunión Componente Plan de Fortalecimiento – Proyecto Federal Interministerial de Investigación, Transferencia y Fortalecimiento para la Salud en Territorio; y el encuentro “Perspectivas para el fortalecimiento de los ensayos clínicos en el sistema público de salud”.
Mencionó sobre al Plan de Fortalecimiento – Proyecto Federal Interministerial de Investigación, Transferencia y Fortalecimiento para la Salud en Territorio, que “Chubut a través de éste financiamiento externo adjudicado, llevara adelante como estrategia para el fortalecimiento del sistema científico-sanitario un proyecto de investigación seleccionado en función de las prioridades de la agenda de Salud Pública, en la línea de Investigación: Cambio Climático, Ambiente y Salud, esto último con equipos de sectores del Ministerio de Salud, referentes del Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales (IPEEC), Centro Nacional Patagónico – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CCT CENPAT CONICET)y con el acompañamiento de la Secretaria de Ciencia, Técnica, Innovación Productiva y Cultura de la Provincia de Chubut”. Y por otro lado, se desplegará un Plan de fortalecimiento de capacidades institucionales de áreas de investigación, para los equipos provinciales de salud.