Workshop Regional “Tomar acción en el sector de la biodiversidad para la alimentación y la agricultura en América Latina y el Caribe”

Compartir:

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) auspicia el evento regional “Tomar acción en el sector de la biodiversidad para la alimentación y la agricultura en América Latina y el Caribe” que se desarrolla durante los días 11,12 y 13 de septiembre. El workshop congrega a expertos internacionales que se enfocan en detallar las problemáticas y soluciones. Entre los participantes se encuentra el investigador del CONICET y director del Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD, CONICET) de la Universidad de Río Negro, Dr. Lucas Garibaldi que presentó la charla “Integrando la producción agroecológica en políticas de biodiversidad”.

Y el Dr. Sergio Zalba (CONICET) investigador especializado en Biología de la Conservación que expuso sobre “Especies exóticas invasoras: un desafío para la agricultura, los bosques y la conservación de la biodiversidad”

El evento se enmarca dentro de una serie de cuatro talleres que se celebrarán en diferentes regiones del mundo. Estos eventos se organizan en colaboración con la Federación Internacional de Asociaciones de Apicultura (Apimondia) y con el apoyo del Gobierno de Alemania.

El tema central de estos talleres es la aplicación del acuerdo marco de biodiversidad para la alimentación y la agricultura (Framework for Action on Biodiversity for Food and Agriculture). Entre otros temas complementarios, así como prácticas que favorecen la conservación, uso respetuoso y responsable de la biodiversidad y la reducción de los riesgos e impactos sobre la biodiversidad derivados del uso inadecuado de plaguicidas y fertilizantes, la degradación del suelo, bosque y paisajes productivos, y la introducción y dispersión de especies invasoras y potencialmente invasoras. 

El workshop regional desea poner de relieve la importancia de la preparación de los informes nacionales como instrumento estratégico para el uso sostenible y la conservación de la biodiversidad para la alimentación y la agricultura, así como la necesidad de establecer mecanismos nacionales para garantizar que todas las partes interesadas del país tengan la oportunidad de participar en la preparación del informe.

El taller está dirigido principalmente a los Puntos Focales Nacionales de la Comisión para la Biodiversidad para la Alimentación y la Agricultura (PFN-ABP de la región respectiva), puntos focales nacionales del Convenio de la Diversidad Biológica (CDB) de la región respectiva, expertos seleccionados y a otros participantes y partes interesadas.

Se pueden visualizar las ponencias en el siguiente en el link de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, más conocida como FAO, por sus siglas en inglés, Food and Agriculture Organization

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *