Entrevista a Ruth Agnoli: Profesora en África para el Programa Comunitario de Salud Oral en Niños
Ruth Agnoli es Responsable de calidad en la Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología y Veterinaria, de la Universidad Alfonso X el Sabio. En la entrevista explica el Proyecto de Cooperación Internacional de la cual participa como miembro del Equipo de Investigación y formadora de Equipos Técnicos. en la Universidad de Ngozi ubicada en […]
Entrevista en Estudio Radio: Amanda Gomes Faria especializada en Salud Digital
Entrevista de Café Científico para Estudio Radio, Amanda Gomes Faria, especializada en informática de la salud, desde el 2013 trabaja en telemedicina en Brasil. El sistema informatico aplicado a la salud pública. Ha coordinado equipos de teleconsultores médicos y realiza el analiza y monitoreo de los indicadores del servicio de salud pública. Es especialista en […]
Entrevista al museólogo Sebastian Pérez Parry: Restaurando la Capilla Engedi en Gales
Entrevista al museólogo Sebastian Pérez Parry del Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas (IPCSH-CONICET) de Chubut que forma parte del equipo técnico que realiza la restauración de la capilla Engedi ubicada al norte de Gales, en Caernarfon.Los responsables del proyecto “Cwmni Engedi 2.0” invitaron a Sebastián Pérez Parry a integrar el proyecto de restauración […]
Entrevista a Renato Gavazzi que expondrá cartografía indígena de Brasil “Descolonizando mente y espacio”
Renato Antonio Gavazzi es un destacado geógrafo e indigenista brasileño que el jueves 14 de noviembre a las 19 hs en Casa Amèrica Catalunya (Barcelona) presentará la exposición sobre cartografia indígena de Brasil. Para Estudio Radio, explicó sobre su trabajo que se ha centrado principalmente en la Amazonía occidental de Brasil, puntualmente en el estado […]
Entrevista al periodista científico Vladimir de Semir, Premio Prismas por sus 30 años de formador en la Universitat Pompeu Fabra
El próximo día 16 de noviembre en A Coruña se realizará la entrega de los Premios Prismas 2024, una iniciativa impulsada desde el Ayuntamiento a través de la red municipal de Museos Científicos Coruñeses que, desde el año 1988, contribuye a la difusión de la cultura científica en España, apoyando el trabajo de profesionales especializados […]
Entrevista al Geólogo Federico Alvarellos que estudia los suelos sulfatados ácidos en el norte de Suecia
En el podcast para Estudio Radio www.estudioonline.com presentamos la entrevista a Federico Alvarellos, que se encuentra investigando los suelos sulfatados ácidos en Lulea, al norte de Suecia. Los suelos sulfatados, resultan un problema ambiental porque la oxidación puede causar la acidificación del suelo y el agua y, por otro lado, la liberación y movilización de […]
Geólogo Nicolás Foix “El hallazgo de ríos fosilizados enriquece el conocimiento de la región”
En el podcast para Estudio Radio www.estudioradio.online presentamos la entrevista al Dr en Geología Nicolás Foix que junto a un equipo de investigadores hallaron en la provincia de Chubut, zona central de Patagonia Argentina, más de siete mil ríos fosilizados. Indicó que el hallazgo no solo enriquece el conocimiento geológico de la región sino que […]
Divulgación del CENPAT y el portal “Archivos Fuegopatagónicos en red”
Entrevista al periodista Diego Nuñez de la Rosa que forma parte del área de Divulgación Científica del Centro Nacional Patagónico, CENPAT- una unidad del CONICET. Nos cuenta sobre el portal “Archivos Fuegopatagónicos en red” recientemente presentado por el Director del Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas Julio Vesub. La finalidad del sitio es interactuar […]
Entrevista a la Mg Edda Crespo sobre su estudio del colectivo español en la Patagonia Central
La Magister Edda Crespo es Profesora regular e Investigadora en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Juan Bosco, en la que se graduó en 1990. En 2011 obtuvo su Maestría en Historia en la Universidad Nacional de San Martín (Argentina) y se encuentra finalizando su doctorado en la Universidad Nacional del Centro de […]
Biotecnología: el erizo de mar y su uso para secuelas por el Covid-19
La Dra. Tamara Rubilar, investigadora del Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR – CENPAT) en el Centro Nacional Patagónico (CCT CONICET-CENPAT), junto a un equipo de investigadores emprendió el camino hacia la conformación de una empresa de base tecnológica que le permitiera montar en Puerto Madryn – Chubut, una planta piloto de acuicultura […]