Estudian la cáscara del piñón de la icónica araucaria

En la Patagonia el piñón, la semilla de la Araucaria araucana, ha sido durante siglos un alimento tradicional profundamente enraizado en la cultura local. Es por esto que hay investigaciones pioneras realizadas en el grupo de Biotecnología Ambiental del PROBIEN (CONICET-UNCo), con este fruto no solo se perfila como un símbolo del pasado, sino también […]
Chubut participó de la edición del Consejo Federal de Economía del Conocimiento

La Secretaría de Ciencia y Tecnología de Chubut participó de una nueva edición del Consejo Federal de Economía del Conocimiento (CONFEC) que reunió a representantes de todas las provincias con el objetivo de desarrollar, desde cada estado provincial, la economía del conocimiento.El encuentro se realizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en el […]
Estudian de qué se alimentan los macrocrustáceos del Golfo San Jorge

Fue publicado en la revista “Marine and Fishery Sciences” (MAFIS) un trabajo que compara las dietas de seis especies de macrocrustáceos pertenecientes al Golfo San Jorge cuyos nombres científicos son: Eurypodius longirostris, Grimothea gregaria (morfotipo subrugosa), Libidoclaea granaria, Lithodes santolla, Peltarion spinosulus y Pterygosquilla armata. Especies que se conocen en muchos casos por sus nombres […]
El explorador argentino que ayuda a proteger a millones de pingüinos gana el premio de la National Geographic Society

En reconocimiento a su poderosa asociación para fomentar una comprensión y apreciación más profunda por los pingüinos y su conservación a través de la investigación y la narración de historias, National Geographic Society anunció que Pablo “Popi” García Borboroglu y Bertie Gregory han sido galardonados con el premio Explorador del Año de Rolex National Geographic […]
Del 7 al 12 de abril se realizará en Argentina la Semana Nacional de la Ciencia 2025

La Semana Nacional de la Ciencia 2025 que promueve el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se inicia el 7 de abril y se extiende hasta el 12 de abril con una serie de actividades que se realizarán con el fin de potenciar un diálogo amplio sobre el presente y el futuro de la ciencia argentina. El […]
El Museo Olsacher y la historia de los amonites: una joya científica en Neuquén

Caminar por Zapala (ciudad de la provincia de Neuquén) es adentrarse en un mundo de antigüedad geológica. Las veredas y las paredes revestidas en piedra laja hace años permiten descubrir amonites en plena calle. En otras épocas no se tenía tanto conocimiento sobre esos fósiles y resguardarlos no parecía prioritario. Los tiempos cambiaron y la […]
Impacto de la pesca incidental y gestión de residuos plásticos

Cada año se pierde o desperdicia aproximadamente el 35% de la recolección mundial de la pesca de captura y la acuicultura, casi el doble respecto a las pérdidas de productos cárnicos, según destaca la publicación sobre El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2022 realizada por la Organización de las […]
Investigaciones que dieron origen a “Documentos inéditos en lenguas fuegopatagónicas (1880-1950)”

El libro “Documentos inéditos en lenguas fuegopatagónicas (1880-1950)” de Marisa Malvestitti y Máximo Farro, publicado por la Editorial de la Universidad Nacional de Rio Negro, reúne a 18 investigadores que documentan ocho lenguas del sur de Patagonia, explorando los contextos históricos, identidades y memorias sociales. Compartimos la reseña que ha realizado Magalí Mayol sobre la […]
Bluesky y el futuro de las redes sociales

En el marco del festival South by Southwest (SXSW) un evento anual que reúne innovadores en tecnología, medios y cultura en Austin, Texas, la CEO de Bluesky, Jay Graber, abordó el futuro de las redes sociales. «Las plataformas centralizadas han dominado Internet durante demasiado tiempo. Es hora de que los usuarios recuperen el control sobre […]
La historia de Mileva Marić

Mileva Marić, la primera mujer de Albert Einstein, nació el 19 de diciembre de 1875 del matrimonio entre Miloš y Marija Marić, en la localidad serbia de Titel, en la región de Voivodina, que por aquel entonces formaba parte del Imperio austrohúngaro. Los relatos biográficos indican que sobresalió en la mayoría de asignaturas en sus […]