Impacto de la pesca incidental y gestión de residuos plásticos

Cada año se pierde o desperdicia aproximadamente el 35% de la recolección mundial de la pesca de captura y la acuicultura, casi el doble respecto a las pérdidas de productos cárnicos, según destaca la publicación sobre El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2022 realizada por la Organización de las […]

Investigaciones que dieron origen a “Documentos inéditos en lenguas fuegopatagónicas (1880-1950)”

El libro “Documentos inéditos en lenguas fuegopatagónicas (1880-1950)” de Marisa Malvestitti y Máximo Farro, publicado por la Editorial de la Universidad Nacional de Rio Negro, reúne a 18 investigadores que documentan ocho lenguas del sur de Patagonia, explorando los contextos históricos, identidades y memorias sociales. Compartimos la reseña que ha realizado Magalí Mayol sobre la […]

Primer nodo de muestreo patagónico del Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina

El Hospital de Alta Complejidad El Calafate SAMIC, a través de la Unidad de Conocimiento Traslacional Hospitalaria Patagónica, se constituyó como el primer nodo de muestreo patagónico del Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina (PoblAr) que integra datos genómicos y metadatos asociados de la diversidad poblacional argentina y es llevado adelante […]

La UNPSJB junto a la Universidad CEU UCH de Valencia editaron un vademécum para la formación profesional

La Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), en Argentina, han decidido compartir con la comunidad internacional su amplia experiencia en innovación docente para las titulaciones de salud mediante la publicación en abierto del manual multimedia “InnoVamécum: metodologías docentes innovadoras en Ciencias de la Salud”. […]

Eficiencia energética: la Unión Europea respalda proyecto para PYMES de la Patagonia

Fundación Bariloche participa de un proyecto cofinanciado con la Unión Europea que propone acercar herramientas a las Pymes de la región para mejorar la gestión energética, reduciendo costos, mejorando su competitividad y agregando valor a la empresa al adoptar una política que optimice el uso de recursos naturales e impacte positivamente en la comunidad.En la […]

Científicas de CONICET diseñan una vacuna contra la enfermedad de Chagas

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Inmunología Clínica y Experimental de Rosario (IDICER, CONICET-UNR), liderado por Ana Rosa Pérez, y el Laboratorio de Tecnología Inmunológica de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), a cargo de Iván Marcipar, trabajan en el diseño de un prototipo vacunal de administración nasal para prevenir la enfermedad de Chagas.Los […]

Se encuentra en funcionamiento el primer Banco de córneas de la Patagonia

El trasplante de córnea, también conocido como queratoplastia, se realiza cuando la córnea de un paciente está dañada o opacificada, lo que impide una visión clara. Este procedimiento es necesario en diversas situaciones, tales como: Córnea opaca, cuando la córnea se vuelve turbia debido a enfermedades o lesiones, lo que afecta la capacidad del ojo […]

El bioinsumo que se produce con el desecho de lanas para mejorar la fertilidad de los suelos

Un equipo de investigadores de INTA Chubut está impulsando una solución innovadora para la fertilización del suelo que aprovecha los desechos de la producción lanera regional. Este bioinsumo, llamado bocashi, se genera a partir de la lana de descarte, guano y subproductos de la industria cervecera para crear un fertilizante biológico que mejora la salud […]

Chubut instaló equipos para producir energía solar

Se inauguró el primer sitio completamente energizado por tecnología solar en el Área Natural Protegida Punta Loma, como parte de la transición hacia energías renovables trazada en la provincia de Chubut.La puesta en marcha de la nueva tecnología se desarrolló en el marco del programa PELHCOV (Proyecto de Energías Limpias para Hogares y Comunidades Vulnerables), […]