Se lanzó el portal Archivos Fuegopatagónicos en Red que reúne fondos documentales

Se presentó el portal web que reúne fondos documentales, colecciones, archivos, objetos museológicos digitalizados en 3D, y hasta una plataforma inmersiva y transmedia que mapea lugares de fuegopatagonia con nombres en lenguas indígenas.El director del Instituto Patagónico de Ciencias Sociales, Dr Julio Vezub junto al equipo de investigadores realizó el lanzamiento del portal “Archivos Fuegopatagónicos […]

Hoy comienzan las VI Jornadas “Desplazamientos humanos y contactos intersocietales entre Asia, África y Europa. Herencias Históricas y problemáticas actuales” en la UNPSJB

(Comodoro Rivadavia) Hoy comienza a desarrollarse las VI Jornadas Diálogos Pasado Presente: “Desplazamientos humanos y contactos intersocietales entre Asia, África y Europa. Herencias Históricas y problemáticas actuales” organizada por la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Entre el 8 y 9 de abril se podrá […]

Seminario de posgrado “La ridícula idea de no volver a verte”

Se realizará durante el mes de abril el seminario de posgrado “La ridícula idea de no volver a verte” enfocado en el estudio de la muerte en las narrativas histórico biográficas de 3 mujeres Rosa Montero, Marie Curie y Vincianne Desprét.” Organizada por la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de […]

El papel activo de las mujeres en la historia laboral de Patagonia

(Chubut) Se ha editado recientemente “La historia oral en Argentina y Latinoamérica”, una publicación que reúne un conjunto de investigaciones que desde diferentes perspectivas, problemáticas y objetos de estudio hacen uso de la oralidad para la escritura de la historia. Otorgando valor al testimonio como una puerta de entrada privilegiada para la reconstrucción de relatos […]

Archivos y narrativas de la Nor-Patagonia

Archivos oficiales, privados y sociales de la Nor-Patagonia. Política y memoria, vacíos y objetivos del resguardo de documentación es el trabajo realizado por Agustín Antonow de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), Pilar Pérez del Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del Cambio-IDyPCA de la UNRN-CONICET y Giulietta Piantoni del Centro Universitario […]

Divulgación científica desde la patagonia: por qué, cómo y para quién

El Dr Gustavo Viozzi forma parte del equipo del Laboratorio de Parasitología, INIBIOMA (CONICET-UNComahue) y es Miembro del Comité Editorial de la Revista de Divulgación del CRUB Centro Regional Universitario Bariloche «Desde la Patagonia: difundiendo saberes». Es autor de la columna que se publicó en la Agenda Mensual Electrónica de Noticias en Ecología y que […]

Culminó el V Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología

(Bariloche) El Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (CAESCyT) es una reunión académica que aglutina a investigadores e investigadoras de diversas disciplinas que realizan estudios en Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS). Es organizado por la Red Argentina de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (Red ESCYT) y el […]

Se inauguró el 5º Mural del proyecto “Ciencia al Viento – Paseo de murales”

(Chubut) Se inauguró el quinto mural del proyecto “Ciencia al Viento – Paseo de murales” denominado “Historias de Archivo”,  una propuesta en la que el arte y la ciencia se ponen al servicio de la comunidad y se fusionan en el muralismo, agregando valor a los circuitos turísticos de la ciudad. La obra, realizada por […]

Encuentro de investigadores sobre Lenguas originarias patagónicas

(Chubut) El encuentro “Ecología, interdisciplina y nuevos diálogos en torno a las lenguas originarias en los territorios patagónicos” tuvo lugar en el CCT CONICET CENPAT de la ciudad de Puerto Madryn y fue organizado de manera conjunta por el Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas (IPCSH, CONICET) y el Instituto de Investigaciones en Diversidad […]