EL YIN Y YANG DE LA TIERRA

Por Nicolás Foix* El mundo genera enormes desigualdades. Los sectores más altos crecen desproporcionalmente, mientras que los más bajos se sumen en las profundidades…pero siempre hay quienes trabajan para achicar esas diferencias. Como ya imaginarán, este escenario retrata fielmente lo que sucede en la Tierra, con sus grandes montañas y enormes depresiones. Ya sabemos que […]

Patagonia Fantástica: Creencias populares

Por Alejandro Aguado* Los antiguos tehuelches relataban casos de piedras que “caminaban” o se desplazaban por propia voluntad. Historias que fueron registradas por escrito y corroboradas por los viajeros occidentales que exploraron la región entre fines del siglo XIX y principios del XX. Son muchos los testimonios de quienes aseguran conocer algunas de estas piedras […]

MITOS Y DILEMAS

Por Nicolás Foix * Estamos acostumbrados a definir los objetos de forma unilateral, simplista y taxativa. Frases hechas como “duro como una roca”, “frágil como el cristal”, “rígido como una piedra”…son esas verdades intuitivas que repetimos y que nunca imaginamos discutir, pero que tienen bastante de mito. Si a una roca “dura” la cortamos del […]

Revistas científicas impostoras

Por Vladimir de Semir.  Especial para Café Científico Patagonia. Periodista, Centro de Estudios Ciencia, Comunicación y Sociedad-Universidad Pompeu Fabra (Barcelona)   El “peer review” – revisión por pares de los artículos que se proponen en una revista para evaluar su originalidad y calidad antes de publicarlos-  es el proceso que permite validar la ciencia que […]

Resolución de Conflictos

Por Dr. Andrés Fabián Alvarellos(1) El conflicto en un hecho humano, una circunstancia la cual vivenciamos todos en mayor o menor medida y sin que nadie logre evadirse de transitar por ella. “El conflicto es luz y sombra; peligro y oportunidad; estabilidad y cambio; fortaleza y debilidad. Es el impulso para avanzar y el obstáculo […]

Entre la ciencia y la mística de las plantas nativas

Plantas Nativas. Molle.

“Hay mucho interés por las plantas patagónicas, muchos las usan pero aún no hay conocimiento sobre los compuestos y qué actividad tienen en relación con el ambiente” Dra. Luz Arancibia, investigadora del Centro Regional de Investigación Científica Tecnológica (CRIDECIT) Si nos detenemos a observar el paisaje patagónico, no podemos escapar a la curiosidad de esa […]