Impacto de la pesca incidental y gestión de residuos plásticos

Cada año se pierde o desperdicia aproximadamente el 35% de la recolección mundial de la pesca de captura y la acuicultura, casi el doble respecto a las pérdidas de productos cárnicos, según destaca la publicación sobre El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2022 realizada por la Organización de las […]
Eficiencia energética: la Unión Europea respalda proyecto para PYMES de la Patagonia

Fundación Bariloche participa de un proyecto cofinanciado con la Unión Europea que propone acercar herramientas a las Pymes de la región para mejorar la gestión energética, reduciendo costos, mejorando su competitividad y agregando valor a la empresa al adoptar una política que optimice el uso de recursos naturales e impacte positivamente en la comunidad.En la […]
Contaminación por nutrientes: Siete lagos de Río Negro y Chubut presentan riesgo ambiental

Según un estudio realizado a siete lagos de la región andina de Río Negro y Chubut ha dejado en evidencia que los lagos de la Patagonia experimentan un crecimiento exponencial de algas en sus costas y que la causa respondería a que se han disparado las concentraciones de nutrientes en el agua. Lo que podría […]
El bioinsumo que se produce con el desecho de lanas para mejorar la fertilidad de los suelos

Un equipo de investigadores de INTA Chubut está impulsando una solución innovadora para la fertilización del suelo que aprovecha los desechos de la producción lanera regional. Este bioinsumo, llamado bocashi, se genera a partir de la lana de descarte, guano y subproductos de la industria cervecera para crear un fertilizante biológico que mejora la salud […]
Chubut instaló equipos para producir energía solar

Se inauguró el primer sitio completamente energizado por tecnología solar en el Área Natural Protegida Punta Loma, como parte de la transición hacia energías renovables trazada en la provincia de Chubut.La puesta en marcha de la nueva tecnología se desarrolló en el marco del programa PELHCOV (Proyecto de Energías Limpias para Hogares y Comunidades Vulnerables), […]
Investigadores del CESIMAR estudian la mortandad de ballenas en Chubut

Investigadores del CESIMAR explican qué son las floraciones algales nocivas, principal hipótesis que se maneja respecto a la causa de la muerte de 21 ejemplares en las costas de Península Valdés en la provincia de Chubut. En las últimas semanas se conoció la muerte de, al menos, 21 ejemplares de Ballena Franca Austral (Eubalaena australis) […]
El CENPAT será sede del III Encuentro Nacional y II Iberoamericano sobre Ambiente, Ciencia y Justicia

El Centro Nacional Patagónico (CENPAT) dependiente del CONICET organizan el III Encuentro Nacional y II Iberoamericano sobre Ambiente, Ciencia y Justicia que se realizará los días jueves 21 y viernes 22 de noviembre en la ciudad de Puerto Madryn en la provincia de Chubut, en el marco del Programa Nacional de Ciencia y Justicia.El pasado […]
Tenia de los Peces: un parásito silencioso en el agua dulce

Se trata de una infección parasitaria que puede ser transmitida al comer sushi y ceviche contaminados. La moda del consumo de sushi y de ceviche impactó en un aumento de casos de una enfermedad conocida como la tenia de los peces o difilobotriasis. Una infección causada por un parásito intestinal y se puede adquirir al […]
Proyectos de investigación del CENPAT fueron declarados de interés por el Senado de la Nación

El Honorable Senado de la Nación Argentina declaró de Interés los proyectos “Cetáceos del Golfo San Jorge” y “Estructura social, tradiciones culturales, métodos de caza y condición corporal de las Orcas de Península Valdés, ambos liderados por el investigador del Centro para el Estudio de los Sistemas Marinos (CESIMAR), Mariano Coscarella.En el año 2019, un […]
Proyecto LANARQ: un sistema de construcción que utiliza lana de oveja como aislante natural

El Proyecto LANARQ es un sistema de construcción que utiliza la lana como aislante natural, aportando al esquema de Economía Circular con el reciclado de lana ovina de descarte. Contribuyendo a mejorar la eficiencia energética por su efecto antitérmico, aportando una alternativa de construcción sustentable con criterios de seguridad ambiental. En la línea del Wood […]